Política

La lucha de las mujeres de Jalisco por los bloques de paridad

De nuevo el debate está centrado en la ley electoral y su impacto en la paridad. Es un tema fundamental en el que no podemos dar un paso atrás y este espacio hoy se dedicará a eso, pero será a través de un texto de nuestra coordinadora de Igualdad, a quien le agradezco por concedernos estas líneas que siguen.

Maestra Gabriela Álvarez

Las mujeres en Jalisco decidimos levantar la voz y decir “ni un paso atrás a la paridad”; luego de que en 2021 lográramos un avance importante en el tema de paridad, esta vez no podíamos esperar menos y retroceder, pero, ¿por qué decimos esto? en mayo pasado diputadas y diputados de MC, Morena, PAN, PVEM y PRI, presentaron una iniciativa en la cualse pretendía mezclar en bloques generales los diez municipios más poblados,reduciendo los sub-bloques, aumentando el número de municipios en cada uno de ellos, generando una mayor brecha poblacional entre el primero y el último y alternar en cada legislatura el género que encabeza la lista de diputaciones plurinominales. Y aunque si bien es cierto el bloque poblacional de la elección anterior fue insuficiente para garantizar la postulación de las mujeres en los municipios más poblados, esta era la línea de la que se debía partir para garantizar con la reforma una mejora para los derechos político-electorales de las mujeres y por ello mujeres de diferentes fuerzas políticas se manifestaron al respecto, frenando lo propuesto por la bancada mayoritaria.

Posterior a ello, el día 19 de Junio la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobó someter a una consulta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, tres cuestionamientos, mismos que al leerse resultaban tendenciosos, pero el Observatorio cumplió cabalmente y organizó un foro en el cual tres personas expertas dieron sus diferentes puntos de vista, mismos que estaban del lado de las mujeres y que incluso abonaron con nuevas ideas para mejorar la situación, posterior a ello la reacción de las mujeres no se hizo esperar y diferentes colectivas presentaron una carta dirigida a la Presidenta del Observatorio en la cual manifiestan y argumentan que la paridad es algo más que la mitad de las candidaturas y responden a cada uno de los cuestionamientos que se plantearon en el foro, documento que se anexaría al informe del Observatorio y se remitiría al Congreso de Jalisco.

Luego el gobernador del estado, junto con el presidente de la bancada de MC en el Congreso, salieron en sus redes sociales para decir que se presentaría una nueva iniciativa, la cual estaría a la vanguardia y garantizaría los derechos político- electorales de las mujeres, lo anterior siendo un ejemplo del mansplaining que se vive en Jalisco por parte de dicha autoridad, ya que no nos están dando nada, nosotras lo ganamos a golpe de sentencias.

Así mismo el grupo parlamentario de Hagamos presentó una iniciativa que propone, entre otras cosas que se garantice para la elección a las presidencias municipales, dentro de los diez municipios con mayor población se alternen candidaturas de mujeres y hombres, con la finalidad de que invariablemente se de una paridad por bloque, los diez municipios con mayor número de población tengan candidaturas alternadas de manera obligatoria y que las solicitudes de registro de representación proporcional que presenten los partidos, ante el Instituto, cumplancon la paridad de género, debiendo ser encabezada por una persona de género femeninogarantizando la inclusión alternada entre géneros en el orden de la lista y enfatizando que en ningún momento se permitirá que los municipios grandes sean representados en su mayoría por hombres y los más pequeños por mujeres.

La tan esperada iniciativa del gobernador llegó y con ella lo que presentíamos, algo ventajoso que con letras pequeñas nos perjudicaría, aprovechándose de galimatías y de lo complejo que es el entender las reglas y operaciones, nos intenta colar una vez más la oligarquía masculina planteando la creación de una lista con los veinte municipios más poblados, la cual se dividirá en dos bloques de diez y estas a su vez en sub bloques de cinco, los cuales se conformaran de al menos dos municipios con mujeres, negándonos una vez más la oportunidad de ponernos municipios con mayor densidad poblacional y alejándonos de la paridad de género en su dimensión cualitativa y seguimos en el estudio de ella.

Al final las mujeres esperamos que exista una fórmula simplificada que sume el bloque de competitividad, el bloque poblacional, la alternancia de género en los municipios de mayor población y la posibilidad de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco emita medidas adicionales que nos ayuden a alcanzar la paridad real por la que luchamos. A las mujeres de Jalisco, ningún gobierno nos ha dado nada en cuanto a la paridad, por lo obtenido hasta hoy hemos luchado incansablemente.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.