Política

Nada que celebrar

  • Verdad amarga
  • Nada que celebrar
  • Enrique Sada Sandoval

“Es difícil imaginar una manera más tonta o peligrosa de tomar decisiones que encargarlas a las personas que no pagan el precio por equivocarse”

Thomas Sowell


A siete meses de que tomara las riendas del gobierno, las cifras de muertos y desaparecidos presentadas en su momento por AMLO y por Jorge Ramos han sido rebasadas por la realidad, siendo que desde marzo hasta el 11 de abril han asesinado a más de 3 mil 204 mexicanos, a los que se suman las muertes registradas desde diciembre a febrero, con un total de 11 mil 728 asesinatos.

La economía se ha desacelerado desde el último tramo del año pasado, registrando crecimiento nulo (0%) mientras que la variación trimestral registró una contracción de 0.2% de enero a marzo de 2019, razón por la que los analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron la expectativa de crecimiento económico para el país en este año.

A lo anterior habrá que añadirle el anuncio del Gobierno federal de contraer Deuda a nivel internacional para cumplir sus compromisos contraídos para invertir en Centroamérica en vez de en nuestro país, donde los recortes al presupuesto en ciencia, tecnología, cultura, educación, apoyo al campo y salud se han visto acompañados de despidos junto a la tasa más baja de generación de empleos (con una caída de 88% desde mayo).

Ahora que si la cancelación del NAICM fue motivo para desincentivar las inversiones en México, los amparos contra el desastroso proyecto de un aeropuerto alterno e insuficiente en la Base militar de Santa Lucía, también impugnados con amparo, vienen a amagarnos con el incremento de lo presupuestado inicialmente para el mismo, según datos del propio Gobierno federal.

Y si el descrédito previo no era suficiente para que los más entusiastas feligreses del presidente de la República—a los que peyorativamente se refiere como “mascotas”—no despierten, seguramente el descrédito de un acuerdo gravoso para los mexicanos por parte del presidente Trump, como castigo por haber alentado la migración criminal y el tráfico humano hacia Estados Unidos, debería de hacerlo; tomando en cuenta que nuestro país no registraba un episodio diplomático tan vergonzoso (y costoso) desde que Echeverría estuvo en la presidencia.

De modo que a un año de las elecciones presidenciales, los mexicanos no tenemos nada que celebrar, bastante que reclamarle al actual gobierno y tanto más por hacer como sociedad organizada. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.