Política

Por desgracia, viene lo peor

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Se acerca el momento más difícil para México ante la pandemia. El destino nos alcanzó.

Observamos venir el tsunami del covid-19 como un futuro inevitable. Primero en su lugar de nacimiento, Asia. Y luego en el resto de los continentes.

En Europa golpeó fuerte a Italia y a España. Ahora en América hace tremendos estragos en la potencia mundial, en el corazón neoyorkino de Estados Unidos.

En México la ola aún no revienta. Por desgracia, lo hará. Entraremos a la fase 3, donde algunos vivirán la epidemia con encierro en casa y otros mirando de frente a la muerte: tratando de combatir el coronavirus o llorando a seres queridos que no podrán despedir.

La crisis es mundial. Sin embargo, las respuestas son locales. La gente se contagiará. Tristemente, unos morirán. La mayoría sanará. Habrá fuertes secuelas económicas.

Quienes prefieran permanecer indiferentes, lo harán. Quienes pretendan aprovecharse de la tragedia, sacarán raja. Quienes deseen apoyar, serán solidarios. Esto último es el espíritu social que ha salido a flote en tragedias como los sismos. Se necesitará.

Por lo pronto, el llamado urgente es a proteger al personal médico. A los residentes, a los que se están sumando a la convocatoria federal, a los que solicitan lo básico para salvarse y salvar vidas.

Un paciente recuperado, Paul Hunt, de Human Rights en Nueva Zelanda, señaló que enfrentamos, además de una crisis de salud, una de derechos humanos. Y me parece que ambas desnudarán lo mejor y lo peor de las personas y los gobiernos.

 

Aquí, entre nos…

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otra vez entró en acción. Lo más reciente es el puente aéreo China-México y el convenio con hospitales privados.

No es la primera vez en su carrera política, y en el sexenio, que atiende problemas cruciales.

Algunos, aparte de canciller, lo llaman secretario de Gobernación. Ya hay quien lo nombra ministro de Salud. Y no falta el que le dice vicepresidente.

Yo escribí hace muchos años que es como Mr. Wolf. ¿Se acuerdan?

Ese personaje tarantinesco de Pulp Fiction que atiende la emergencia y llega a arreglar el desastre que otros hacen.

Marcelo Wolf. 


@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.