Política

Los hermanos del 'narco'

Se volvió testigo colaborador. Hoy es un hombre libre. Desde esa posición, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, bajo juramento narró parte de la trágica historia que ha dejado sangre, dolor y muerte en México.

Lo dijo en Nueva York, en el juicio de García Luna. Comentó que, al inicio del sexenio calderonista, los jefes del narco acordaron dividirse el país para frenar los enfrentamientos entre el cártel del Golfo y el de Sinaloa. Las pérdidas de vidas y económicas ya les pesaban.

El pacto duró poco. En enero de 2008 se rompió la tregua con el arresto de Alfredo, El Mochomo, hermano de Arturo Beltrán Leyva. Se quedaron, por un lado, El Azul, Nacho, El Chapo y El Mayo; por otro, los Beltrán Leyva, Los Zetas y Vicente Carrillo.

Arturo habló con Genaro García Luna, le preguntó de qué lado estaba: con su “primo” El Chapo o con él. No le gustó la respuesta. GGL aseguró que era neutral. Comenzaron los arrestos contra los Beltrán Leyva y compañía.

Jesús, El Rey Zambada, hermano de El Mayo, estaba encargado del AICM. El primer plan de Arturo era matarlo, pero el costo sería altísimo. Entonces ordenó su captura.

Hermano por hermano.

El Grande describió su participación estelar en aquel operativo. Había gente de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y criminales uniformados como ellos. Los agentes falsos capturaron a El Rey Zambada y se lo entregaron a los verdaderos Seido. Incluso Sergio ordenó a los de la PGR tomarle una fotografía antes de subirlo a la camioneta oficial. “En México todo es posible. La corrupción es grande y un detenido puede ser cambiado”, indicó en la audiencia de NY.

Ayer en México el Consejo de la Judicatura Federal informó que un juez determinó no vincular a proceso a Abraham, conocido como Don Rodo y hermano del líder del cártel Jalisco, Nemesio Oseguera, El Mencho.

El juzgador consideró que la detención resultó contradictoria a lo expuesto por la autoridad. Con las pruebas que aportó la defensa, llegó a la convicción de que la aprehensión aconteció “en diversas circunstancias”.

¿Qué pasó realmente? ¿Fue culpa del juez? ¿O policías, militares y fiscalías siguen con los montajes?

Tal vez en un futuro, en un juicio en Estados Unidos, nos enteremos de lo que sucedió.

Aquí entre nos

Alerta en Guerrero.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.