Con una ruta bien definida de lo que es el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y que delineo como un firme compromiso de gobierno que ahora hace realidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha puesto en marcha una política pública que se basa en la inclusión de diferentes sectores sociales, como las personas con discapacidad y adultos mayores, además del respaldo a la población más vulnerable.
Se trata, dijo entonces y confirma ahora, de fomentar esa inclusión de todas y todos los hidalguenses, ya que es una prioridad para la actual administración del estado y por ello que se mantiene un trabajo multidisciplinario que garantiza el acceso a una vida digna para ese sector.
Ya como gobernador, en marzo del 2023, Julio Menchaca encabezó la instalación del Sistema Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, y sostuvo que existen cosas que se deben de “romper y sacudir”, y por ello se atiende ya a personas de 29 a 65 años de edad.
La tesis política que sostiene el mandatario es mantener su compromiso de consolidar una educación inclusiva que valore, respete y preserve los derechos humanos. Creando un contexto más amplio de la inclusión, ante estudiantes de Tulancingo, reconoció el esfuerzo de los y los estudiantes para promover la igualdad y el respeto. Les dijo que su administración trabaja para garantizar la realización personal de las y los alumnos hidalguenses.
En diversos foros se han realizado invitaciones a los ciudadanos en general a estar atentos de las caravanas de “Las Rutas de la Transformación”, para que, de manera incluyente, se pueda facilitar el acceso a diversos trámites, reduciendo los costos de traslado a Pachuca.
Julio Menchaca ha sido claro, al señalar que las Ferias de Servicios, que acompañan cada Ruta de la Transformación, facilitan la obtención de diversos trámites, incluyendo actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Además, se asegura la disponibilidad de estos documentos en lenguas indígenas y sistema braille para promover la inclusión de todos los hidalguenses
Para llevar a buen puerto esta noble tarea, la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad coordina, orienta y unifica dichas políticas públicas y ya hay resultados, tales como la modificación de la accesibilidad en la Feria de Pachuca, la organización de la Feria Estatal de la Inclusión, recorridos de turismo inclusivo, así como programas de vinculación laboral.
Tan solo en este año, desde enero, la Dirección General del Registro del Estado Familiar de Hidalgo, que se ha sumado a estas ferias, ha logrado realizar 459 correcciones de actas, 358 asesorías, 25 registros de nacimientos, 139 expediciones de CURP, 45 actas de nacimiento en sistema braille y 20 en lenguas indígenas.
Se trata de que las personas que necesiten este tipo de atención, estén informados de dónde dirigirse, con quién platicar, o en su caso, cuál es la instancia que sirve como vínculo para plantear todas sus inquietudes. Cuentan con el respaldo del gobierno del estado para hacer que sus anhelos se hagan realidad.