Política

El bastón de mando a los nuevos ministros

La presencia del bastón de mando de los pueblos indígenas en la política nacional se institucionalizó con la presidencia de López Obrador, el 1 de diciembre de 2018. Antes, su entrega no ocurría en actos formales de toma de posesión, como en los casos de Andrés Manuel, Claudia Sheinbaum y los ministros de la SCJN, sino en campañas electorales y visitas a pueblos originarios.

Los presidentes priistas y panistas que recibieron bastón de mando, sin publicidad previa, solo como una forma de acercarse a los pobres, fueron, si mal no recuerdo, López Mateos, Echeverría Álvarez, López Portillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto.

En ese entonces, el bastón de mando –que no es un simple objeto ceremonial, sino un símbolo de autoridad legítima profundamente cargado de significados políticos, culturales, espirituales y comunitarios– nadie lo consideró, como hoy, como una folclorización o descontextualización que produce un efecto Tizoc.

De ser así, el bastón de mando entregado a cada uno de los ministros de la SCJN no sería un símbolo auténtico de autoridad legítima que se entrega a altos funcionarios judiciales para que con entrega impartan justicia intercultural, sino más bien hace referencia a representar a los pueblos originarios como un bloque homogéneo, ignorando su diversidad cultural, lingüística y espiritual.

Esta idea se popularizó tras la película Tizoc: Amor indio (1956), en la que se presenta a un personaje indígena genérico, sin especificar su origen étnico, y se utilizan elementos culturales mezclados de diversas comunidades, creando una imagen estereotipada y simplificada del indígena.

El debate debe continuar, y parte de él es reconocer que todas las tradiciones cambian y se renuevan. Nacemos en ellas, las vivimos y, mediante la crítica, transformamos lo que las circunstancias exigen.

Por ejemplo: en la enseñanza del derecho, no se enseña Teoría de la interpretación, sino Política jurídica (orientación y decisiones sobre el derecho para lograr objetivos sociales y políticos) con el nombre de Teoría de la interpretación. Esto debe cambiar, las dos son igual de importantes.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.