LA PAULATINA llegada de los trasvases de las regiones de Mante y de Pujal-Coy ha aliviado en parte la escasez de agua en el sistema lagunario.
Se estima que esa ayuda extraordinaria podrá durar entre unas tres a cuatro semanas y que en ese lapso empiecen a llegar las lluvias en la zona conurbada o río arriba.
Han despertado esperanzas las proyecciones meteorológicas y las noticias de lluvias en Llera, Antiguo Morelos y las cercanías de Ciudad Mante.
Mientras tanto, las grandes industrias localizadas en Altamira, que tienen inversiones millonarias y que, además de suspender operaciones, necesitan agua por razones de seguridad y enfriamiento de sus procesos, han estado buscando opciones para solucionar la problemática de emergencia y de largo plazo.
Una de ellas, impensable hace poco tiempo para nuestra zona, es una planta desalinizadora. Construir una llevaría posiblemente varios meses, así que en una rápida decisión estratégica, la empresa Chemours anunció su decisión de traer desde Dubai, en el Medio Oriente, una planta que está disponible, suponemos en renta, y que podría solucionar temporalmente sus requerimientos.
Fue en la reunión con el gobernador Americo Villarreal Anaya que Mario Hernández Velázquez, director de esa empresa química, hizo el anuncio oficial y habló de otras dos posibles plantas adicionales que podrían traerse próximamente.
Se dice que el sector industrial explora diversas alternativas adicionales, incluyendo otras plantas desalinizadoras permanentes y que funcionen bien las plantas tratadoras de aguas actuales.
Algunas plantas están trayendo agua en pipa desde el sureste mexicano y otras no descartan traerla en barco desde esa región o desde los estados norteamericanos de Luisiana o Florida.
***
LA SITUACIÓN inédita que vivimos ha despertado la creatividad y urgencia de encontrar soluciones.
Habla muy bien del sector industrial, casi todas afiliadas a la Aistac que preside Adonay Navarro, que además del reto que significa de suspender operaciones, han decidido tratar de no dar de baja a su personal y, por el contrario, muchas de ellas están ayudando a la comunidad con diversas acciones, desde compartir agua, donar tanques cisterna, entregar en comodato equipos y bombas a la Comapa Altamira para poder abastecer más agua, mostrando una ejemplar solidaridad.
No se sabe qué pasará con las plantas de Coca-Cola Femsa y Pepsi Cola, porque, además de refrescos, embotellan las marcas de agua Ciel y ePura, que son de gran demanda por la población ante la escasez de agua potable.
Se sabe que la traen también de lugares distantes donde tienen plantas similares.
***
LA GRAVE situación parecía no haber trascendido al resto del país, quizá por los tiempos electorales que se vivían. Pero en los últimos días, varios noticieros nacionales pusieron la voz de alarma y algunos medios internacionales señalaron el efecto que puede tener sobre importantes cadenas de suministro.
Se sabe ya que diversas empresas de las industrias farmacéutica y alimentaria han mostrado su preocupación porque les van a faltar empaques, instrumentos y envases esenciales.
Como un ejemplo específico, el gigante danés de la juguetería, LEGO, está batallando porque su principal proveedor mundial de plásticos es Styrolution del Grupo Ineos, que tiene su producción parada en Altamira.
No sabemos realmente todavía los impactos nacionales y alcances internacionales de este paro industrial y si puede durar semanas o meses.
***
EMILY MORAN, portavoz de la empresa Cabot Specialties Corporation, gran productor de negro de humo, un material básico para la produccion de llantas, anunció que la sequía les estaba obligando a parar operaciones.
Luego la empresa de resinas Vestolit, del grupo Orbia Advance Corp, dijo que se estaba coordinando con las autoridades para programar el cierre de sus operaciones; y así lo han ido anunciando otras industrias.
***
LA CADENA de hoteles City Express que cuenta con tres unidades en la zona sur, uno ubicado en Plaza Herradura, otro en los límites con Altamira y otra con el nivel llamado “Plus” en la plaza Alta Vista, han anunciado que cambian de nombre como grupo a “Norte 19 Promotora de Hoteles”.
Esto ocurre como parte de un cambio de estrategia luego de haber sido adquiridos por la cadena Marriott. No se sabe si el nombre comercial e imagen externa de los City Express será modificado.
La que sí cambio de imagen exterior fue la agencia de automoviles Kia en Tampico, que subsitituyó su tradicional colorido rojo y blanco, que lo asemejaba a Toyota, con un color negro con letras en blanco o plata, y se une a un cambio a nivel nacional.
***
ESTA SEMANA estará en Tamaulipas una delegación de empresarios franceses interesados en el potencial de inversiones y negocios de nuestra entidad; son invitados por la Secretaría de Economía, que encabeza Ninfa Cantú Deándar. Las empresas galas son invitadas a la Cámara Franco Mexicana de la Industria y el Comercio que está cumpliendo el 140 aniversario de operar en el país.
La delegación es encabezada por David Ribot, vicepresidente de CCI France Mexique, y Claire Barnouin, directora del Capítulo Noreste de esa institución; se espera la presencia del cónsul de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre.
El programa incluye reunión con empresarios en Tampico, visita a empresas y puertos de Tampico y Altamira, para posteriormente trasladarse a Ciudad Victoria donde tendrán reunión con autoridades y visitas a dos empresas en la capital del estado.
Resulta una buena señal que, a pesar de conocer las dificultades actuales por el agua, los empresarios franceses están interesados en la zona y consideren este solo un problema temporal, serio pero que pronto será superado. Es bienvenida su visita y esa visión positiva de nuestro futuro.