SORPRENDIÓ A la comunidad industrial de Altamira el repentino cambio de Mauricio Delgado, director de la empresa chilena Softys conocida por muchos años como Absormex. Nació como la primera industria no química o petroquímica del corredor industrial en el sexenio de Américo Villarreal Guerra, con capital mexicano y luego de varios años de altibajos fue adquirida por el consorcio sudamericano Corporación Manufacturera de Papeles y Cartón (CMPC) el cual le dio una nueva dinámica, modernizó equipos e instalaciones y empezó un exitoso ciclo de crecimiento en ventas y diversificación en sus productos y mercados.
Actualmente tiene plantas o almacenes en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato y Estado de México. Es uno de los principales fabricantes de papel higiénico, pañuelos desechables, pañales, toallas femeninas, papel, etcétera. El nuevo director es Misael Ríos, quien conoce bien los productos y procesos.
***
EL GOBERNADOR de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció una fuerte inversión por 300 millones de pesos para apoyar la producción ganadera en esa entidad, lo cual comunicó frente al Comité Directivo de la Unión Ganadera Regional de la Huasteca Potosina que preside Alejandro Ruelas, quienes podrían disponer de ese fuerte apoyo que se destinará principalmente a Mejora Genética y programas de comercialización y exportación de ganado.
***
LA ACTIVIDAD comercial sigue creciendo en Tampico: ahora es una franquicia que abre sus puertas en pleno Centro Histórico en uno de los edificios centenarios que rodean la Plaza de la Libertad; fue remodelado y acondicionado en su interior pero conservando su fachada tradicional de acuerdo a los reglamentos establecidos
Se trata de “Cuidado con el Perro”, una popular cadena de ropa y accesorios para el mercado juvenil. Es una empresa veracruzana que inicia con ese nombre en 2006 pero que en realidad tiene su origen en una antigua empresa textil llamada Almacenes García, fundada en 1930 y que contó con sucursales en Tampico y Ciudad Madero.
En tiempos recientes fue adquirida por el Grupo Avante Textil que tiene sus principales operaciones en Toluca y que cuenta con la más moderna maquinaria textil, fabricada en Alemania y Suiza, lo que le asegura una gran calidad en las más de millón y medio de piezas de algodón y de fibras sintéticas que fabrica mensualmente, tanto para el mercado nacional como de Estados Unidos.
Su fundador y presidente es Alfredo Kalach Alfie, cuya familia cuenta también con una importante planta industrial en Altamira. “Cuidado con el Perro” ha tenido un explosivo crecimiento con más de 250 sucursales en territorio nacional, varias de ellas en la zona conurbada, incluyendo su tienda en el desarrollo comercial Altama.
***
EL PLAN multimillonario de infraestructura del presidente Joe Biden ha empezado a hacer sentir sus efectos en la frontera entre Tamaulipas y Texas. Acaba de anunciarse un gran Parque Ecológico Cultural entre Laredo y Nuevo Laredo ante la presencia de los embajadores de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y de aquel país en el nuestro, Ken Salazar.
Y esta semana se anuncia una fuerte inversión para los aeropuertos internacionales de McAllen, Harlingen y Brownsville-Isla del Padre y también para los regionales de Weslaco, Edinburg y Port Isabel a los que se destinarán recursos federales en una primera etapa el equivalente a más de 180 millones de pesos que podrán destinar a más o mejores pistas, terminales o vías de acceso.
***
EN EL sector inmobiliario de la zona ha despertado la atención el incremento en la compra y venta de ranchos, tanto en la privilegiada zona de Maratines en como en otras partes y municipios del sureste del estado, así como en las huastecas veracruzana y potosina.
Las compras van dirigidas principalmente a ranchos ganaderos pero también para cultivos o fincas campestres. Después de la crisis de inseguridad que asoló la región entre 2009 y 2013 la confianza parece ir regresando paulatinamente y empresarios, tanto locales como de Monterrey y la CdMx, han mostrado renovado interés por estas tierras.
***
LA COMISIÓN Nacional de Hidrocarburos (CNH) que preside Rogelio Hernández Cázares autorizó la inversión por 9 mil millones de pesos mediante la perforación de 18 nuevos pozos para extracción de petróleo y gas en los municipios de Ébano y Pánuco a Petróleos Mexicanos que dirige Octavio Romero Oropeza y al consorcio DS Servicios, una sociedad entre el Grupo Diavaz que preside Luis Vázquez Sentíes y el consorcio chino Sinopec International que dirige en México Wang Xixian.
La novedad es que esta autorización permitirá el método del “fracking” llamado ahora de “estimulación hidráulica” que es utilizado mucho en Estados Unidos y otros países pero que ha sido poco frecuente en México. Los pozos autorizados están en la cuenca Tampico-Misantla y se estima que tienen un potencial de 310 millones de barriles de petróleo y miles de millones de pies cúbicos de gas. _