Política

La idea de ser moralmente superior

En sus preceptos básicos, el obradorismo se define como un movimiento social surgido de las masas para la lucha de la democratización nacional, que tienen en la figura del presidente AMLO a su máximo representante como portavoz del sentir popular.

Cuando en 2005 y 2006 se gestó la lucha contra el desafuero, la elección presidencial más cerrada la historia, la puesta en duda del resultado y la palabra fraude en la mente de todos los mexicanos, nació la corriente de pensamiento más influyente del nuevo siglo: el obradorismo cuya cumbre más alta se dio en 2018 con la llegada de López Obrador a la presidencia.

Al comenzar el sexenio, el propio presidente dio por iniciada la cuarta transformación de la vida pública nacional, una de las metas planteadas en el surgimiento del obradorismo. De ahí, que pudiera decirse que quedó por concluido el primer paso del movimiento para dar pie al gobierno y régimen que actualmente tenemos.

Es decir, no estamos viviendo en la 4T mediante el desarrollo del obradorismo, que fue la ideología base por la que se conformó el partido que permitió al presidente poder alcanzar el poder mediante las elecciones de 2018, un proceso legal y avalado por las leyes y autoridades mexicanas.

Por ende, el obradorismo ya no es la corriente de pensamiento liberal con la que todos comenzaron hace 15 o 20 años a seguir los pasos de AMLO, por el contrario, hoy se tienen otros preceptos con los que se comulga en el gobierno, incluida la apertura a todas las demás expresiones políticas de las que antes se renegaba.

En ningún apartado o legajo bis de los cuadernos del obradorismo, se estipuló que el proceder cuasi mecánico de las acciones fundamentadas en el no mentir, no robar y no traicionar, harían de todas y todos sus seguidores personas moralmente superiores a los demás, por lo que, parece ser más el camino para una decisión personal y exclusiva de cómo ser ante el prójimo, y eso aplica ya para todos los políticos de cualquier partido.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.