Ante la información y casos por la pandemia del coronavirus en el país, la agenda local en Hidalgo quedó rebasada. Uno de los temas que se venían manejando en la tribuna del Congreso local, es el de la violencia en contra de las mujeres, situación hasta hace unos días tema principal de todos los medios de comunicación.
En el Legislativo hidalguense, la diputada local de Morena, Noemí Zitle Rivas, ingresó un exhorto el martes pasado para pedir a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo que se realice la declaratoria de alerta de género. De acuerdo con la legisladora de Tepeji del Río, se han declarado 13 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz (en dos ocasiones), Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero y Quintana Roo; y precisó que las declaratorias que aún siguen vigentes o se encuentran en trámite son para los estados de Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Yucatán y Zacatecas.
Según la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia mencionó que la alerta de violencia de género es un mecanismo de protección de derechos humanos cuyo objetivo es garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia los derechos humanos.
Lo anterior como parte de los pronunciamientos que se han hecho desde la marcha del 8 de marzo en Hidalgo y el paro nacional de mujeres.
Ayer se informó del fallecimiento de una joven que era buscada por sus familiares en Tizayuca y cuyo cuerpo fue localizado en el Estado de México, por lo que no se debe echar en saco roto la petición de alerta de género ni dejar de lado el tema de la violencia en contra de las mujeres.
twitter: @laloflu