Sociedad

Al rescate de la protectora de Tampico

  • En sintonía
  • Al rescate de la protectora de Tampico
  • Eduardo Arias

Hasta hoy su imagen solo representa el esfuerzo por demostrar que siempre le perteneció a Tampico y que fue robada tras los saqueos que de manera permanente y sistemática realizaban embarcaciones repletas de piratas provenientes de Europa.

Nos referimos a la imagen de la virgen de Nuestra Señora de Tampico, descubierta en un monasterio capuchino en el Atlántico español, en Cádiz, hasta donde llegó aparentemente en el siglo XVIII.

La imagen, de cuya autoría no se ha podido establecer, representa una obra que necesariamente fue inspirada en nuestra región, pues consigna en ella a una madre celestial con rasgos mestizos y en sus brazos un pequeño que simbólicamente sería nuestra ciudad Tampico.

Además plasma embarcaciones que coincidentemente, y eso sí documentado históricamente, llegaron a la región para llevarse riquezas nativas; entre ellas elementos como el ciprés y la palma en el río Pánuco, que casual o no también figuran en el escudo del Tampico actual.

Gracias al esfuerzo de un grupo de tampiqueños por nacimiento y algunos otros por adopción, han empujado la alternativa, no de recuperar la pintura original sino de rescatar mediante una réplica esta obra que desde el punto de vista religioso y bajo un esquema de creencia representa un elemento valioso de identidad y sentido de pertenencia para quienes habitamos esta latitud.

Bajo todo ese contexto y sin mayores aportaciones que respalden la aparición, con seguridad extintas al paso irremediable del tiempo, existe el interés de ofrecerle a la Virgen de Tampico un lugar espiritual y físico en la ciudad que se cree le dio origen y contó con su protección.

El clero, con el natural escepticismo que le caracteriza, ha sido testigo mudo de lo que se habla acerca de la imagen y a pesar que por corazón pretendieran dar validez a su existencia, la razón obliga a mantener una actitud mesurada y hasta ahí.

Lo rescatable de este trabajo es el hecho de poder contar con algo más que se vuelva icónico y atractivo para quienes se interesen por nuestra historia, la que nos pertenece con aval o no de religiones.

Sus comentarios los recibo con gusto en mi dirección electrónica eduardo.arias@milenio.com y en Twitter @EduardoAriasTV

Hasta la próxima.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.