QUE el dirigente estatal la CTM, Leobardo Soto, adelantó el virtual acuerdo entre los gobernadores panistas del norte, el independiente de Nuevo León, el perredista de Michoacán y el de Jalisco, para el reinicio de actividades de la industria automotriz, como una “actividad esencial” en la contingencia sanitaria en plana fase 3. El acuerdo lo habría tomado el bloque de gobernadores con el canciller Marcelo Ebrard y con el senador morenista Ricardo Monreal, posterior a la presión ejercida por los industriales de EU que requieren de cadenas de proveeduría mexicana para la reactivación en cadena de la industria manufacturera de los socios comerciales.
QUE durante la sesión permanente del Congreso Local, el diputado priista de Antorcha Campesina, Nibardo Hernández Sánchez, dijo que en Estados Unidos se “fabricó” el coronavirus. En la sesión virtual, el antorchista aseguró que nadie sabía del coronavirus a excepción de Estados Unidos, porque en ese país se creó esta nueva cepa del virus; tras el polémico comentario, no pudieron contener la risa los legisladores Vianey García, de Morena; Carlos Morales, de Movimiento Ciudadano y José Juan Espinosa del PT.
QUE el poblano José Antonio Fernández “El Diablo”, presidente del Grupo Femsa, le entró a la “cadena alimentaria” convocada por el gobierno de Miguel Barbosa y aportó 150 mil litros de agua para hidratación en hospitales, centros de salud, así como apoyos para la elaboración de despensas a personas en situación de vulnerabilidad. Eduardo López Galván, ejecutivo para Asuntos Corporativos y Gubernamentales de la firma regiomontana, adelantó que han entregado la ayuda en las oficinas del DIF estatal, así como en la Secretaría de Salud.
•Medidas extremas
Las autoridades en Wuhan, provincia China donde inició el brote de coronavirus, llegaron al extremo de soldar las puertas de edificios para evitar que la gente saliera. Solo así pudieron contener la pandemia. En México la gente parece no entender y los contagios aumentan.
El Pulso