Que en sesión extraordinaria se avaló que el próximo domingo 25 de diciembre se sesione para analizar y, en su caso, avalar el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023.
Con 24 votos, los regidores aprobaron que por única ocasión se realice una sesión extraordinaria más, pues de acuerdo con la ley se tienen cinco días hábiles para aprobar el Presupuesto del siguiente año, una vez que el Congreso local dio el visto bueno a la Ley de Ingresos.
Que con la llegada de la Navidad se vive el retorno de los migrantes poblanos, sobre todo en la Mixteca, por lo cual se tiene la expectativa de una derrama económica importante en la región a fin de este año y principios del 2023.
Sobre la llegada de remesas provenientes de migrantes en Estados Unidos de enero a septiembre, Puebla captó 2 mil 3.7 millones de dólares por este concepto, un monto nunca registrado para un periodo similar en el estado, según datos del Banco de México (Banxico).
Que con mariachi y misa de cuerpo presente le dieron el último adiós a Lulú, líder de sexoservidoras, fuerte opositora de los padrotes y el servicio sexual infantil, así como del cobro de piso a las trabajadoras sexuales.
El acto tuvo lugar en la 10 Poniente y la 5 de Mayo, del Centro Histórico de Puebla y a éste acudieron familiares, amigos y comerciantes conocidos de Lourdes Hernández.
Que los usuarios del transporte público de Tlaxcala no tomaron muy bien el incremento del pasaje, pues pasó de 7 a 8 pesos, más 35 centavos por kilómetro adicional.
Ni limpieza, ni calidad en los asientos en las unidades, ni mucho menos buen servicio se observó a partir de éste viernes, lo que causó molestia a los usuarios, quienes desde hace cinco años pagaban la tarifa de 7 pesos.
Hoy no esperan que el servicio tenga alguna mejora.
Que empresarios avícolas del estado de Puebla tienen como prioridad atender el tema de bioseguridad, pues de esta forma se evitará disminuir la población aviar y se garantice el abasto de pollo y huevo, dijo el presidente de la Asociación de Avicultores en Tehuacán, Jorge García de la Cadena Romero.
Tras indicar que Puebla se mantiene libre de casos de influenza y esperan mantenerse así, explicó que se protege a reproductoras, progenitoras de especie.