Que si alguien sabe en cuánto tiempo se cura un "debilitamiento general", acompañado de "anemia" y "problemas en el esófago", atinará con la fecha en la que el juez convoque a audiencia a Emilio Lozoya, pues solo hasta que la FGR notifique la mejoría del extraditado y podremos conocer a quiénes pretende llevarse por delante durante su proceso penal.
Que a diferencia de hace unos meses, el PRD y la oposición en el Senado ahora sí accedieron a un periodo extraordinario, en el que solo se aprobarán temas impulsados por Morena. Para muchos resultó extraño que Miguel Ángel Mancera cediera, luego de que el líder morenista, Ricardo Monreal, salvara a la bancada perredista -de tres integrantes- de desaparecer. Por ahí dicen que amor con amor se paga.
Que los trabajadores que perdieron sus empleos y los microempresarios, afectados por la pandemia de covid-19 que esperaban un apoyo para superar la crisis provocada por la emergencia sanitaria, se quedarán esperando ya que Morena y sus aliados políticos en el Senado rechazaron discutir la emergencia económica, impulsada por la oposición, durante el periodo extraordinario del próximo 29 de julio. "No es por falta de voluntad", dicen los morenos, "sino porque no se cuentan con recursos en las arcas públicas" para implementar tal programa.
Que hablando del periodo extraordinario en el Senado, uno de los primeros temas a tratar será la licencia, con carácter de "inmediato", de Vannesa Rubio quien, aseguran sus ex compañeros de bancada, "nunca manejó recursos públicos" durante los supuestos sobornos de Emilio Lozoya a legisladores y funcionarios. Los priistas afirman que en año y medio volverá a su escaño la operadora de José Antonio Meade, ojalá no la hagan regresarse antes para atender temas judiciales.