QUE mientras la CNDH encabezada ahora por Rosario Piedra lamentaba los hechos sangrientos de ayer en un colegio de Torreón, la misma institución resolvió el año pasado, presidida entonces por Luis Raúl González Pérez, que el programa Mochila Segura es violatorio de los derechos humanos de los niños, después de que le entró al tema por la tragedia ocurrida en una escuela de Monterrey.
Quizá respaldados por opiniones como la del ombudsman los padres de familia del Colegio Cervantes se opusieron apenas en octubre pasado a que se revisaran los útiles de los alumnos, alegando que ellos podían hacerlo desde sus hogares, medida que evidentemente falló y devino en la muerte de dos personas.
QUE después de lo ocurrido en Torreón, senadores propusieron revivir en todos los planteles escolares del país el operativo Mochila Segura y el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, llamó a despistolizar a la sociedad. Ya se verá si las propuestas no se quedan en buenos deseos y en febrero, cuando se inicie el periodo de sesiones, presentan algo concreto.
QUE en la Administración Central de Operación Aduanera, que dirige Juan Ramón Alcalá Pignol, un grupo de empleados se queja de que los mandos otorgan a sus allegados las mejores posiciones laborales, es decir, puntos estratégicos de cruce, sobre todo en operaciones de hidrocarburos y armas.
Los inconformes con las decisiones en la institución, considerada la mayor movilizadora de artículos incautados del país, aseguran que se ordenó que no haya más cámaras de vigilancia en ciertas aduanas y se ha cerrado al mínimo la información sobre acciones estratégicas en cuanto a cuándo y dónde hay operativos, cosa que por lo demás pareciera tener la lógica de evitar fugas de información.