Que Jesús Ramírez Cuevas, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Rubén Moreira fueron algunos políticos de primer nivel que se apuraron a seguir a la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, en dos cuentas de Twitter a su nombre que, sin embargo, resultaron falsas, porque la consejera no circula por redes sociales y ayer mismo el instituto informó que toda información relevante será dada a conocer por los canales institucionales.
Que como todo morenista que se precie de su militancia, Delfina Gómez también hace campaña a la sombra del Presidente y para que no quede duda, pero protegiéndose de una eventual sanción, ha dado a conocer un promocional en el que se lee: “Las propuestas de cambio están inspiradas en el Humanismo de Cambio de Ya Sabes Quién”. El documento lleva al centro una imagen de la maestra junto con una presunta mexiquense dentro de un corazón. En otro documento se dice fundadora de Morena y compañera de lucha de Ya Sabes Quién durante 10 años.
Que “el Congreso debe prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, exigir el almacenamiento seguro de las armas de fuego, eliminar la inmunidad de responsabilidad de los fabricantes de armas y exigir la verificación de antecedentes para todas las ventas de armas, y los funcionarios estatales deben hacer lo mismo”. No, querido lector, no es una cita del titular de la SRE, Marcelo Ebrard, sino del mismísimo jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, ayer en su cuenta de Twitter.
Que mientras el comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de Ciudad de México, Arístides Rodrigo Guerrero, promueve su imagen en la portada de una revista sobre abogados, al sitio web del Infocdmx le hace falta un buen servicio de ciberseguridad, pues al intentar abrirlo, quienes tienen antivirus en sus equipos son advertidos de que aloja contenido engañoso, conocido como phishing, que sirve para robar datos personales. El colmo.