Que la embajada de Cuba en México difundió anoche una fotografía del encuentro dominical entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el dirigente Raúl Castro Ruz (identificado como “General de Ejército”), quien aplaudió el “importante aporte” del tabasqueño al desarrollo de los vínculos bilaterales y a la necesaria integración de Latinoamérica y el Caribe. Estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su homólogo de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla.
Que hablando del exterior, desde Punta del Este, Uruguay, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, advirtió que las amenazas contra los periodistas no se han limitado a la censura o exclusión de los medios, sino que se suman vulneraciones a su privacidad, mediante vigilancia física, digital, seguimiento de comunicaciones o actividades, intrusión del Estado y de los poderes fácticos en sus familias y hogares. “Esto ha aumentado en todo el mundo y tiene su peor expresión en los asesinatos, pues hoy nos faltan más de 800 comunicadores”. Ayer mismo esa cifra global subió a 802 con los crímenes en Veracruz.
Que ni la confirmación de que el cuerpo hallado el domingo es de la joven Yolanda Martínez ni el bloqueo de grupos feministas en la avenida Constitución de Monterrey en repudio a los feminicidios cambiaron el guion del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien se plantó con su declaración de que la chica había huido de su casa por violencia familiar y ratificó: “no fue un error”.
Que Estados Unidos ha decidido designar el 10 de mayo como Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, organizado por la DEA como un esfuerzo para educar a las personas sobre la peligrosa amenaza que representa la droga de moda en ese país y puntos fronterizos mexicanos como Tijuana y Ciudad Juárez. Anne Milgram, directora de la agencia antinarcóticos, anunció la conmemoración mientras se daba a conocer el nuevo cartel con recompensas por Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero, entre otros.