Política

Trascendió Monterrey

Que hoy amanece en Nuevo León el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, y al menos hasta las últimas horas de ayer, su agenda se manejaba en completo hermetismo. La visita del ex titular de la UIF y la Fepade ha levantado expectativa entre el círculo político local, dado que Nieto Castillo suele dar la nota con sus declaraciones. Tan solo esta semana prometió proteger de la piratería a los productos originales de Hidalgo, de ahí que muchos apuestan doble contra sencillo a que en su visita a la Zona Metropolitana de Monterrey también dará de qué hablar.

Que después de varios meses de análisis, ayer finalmente el Senado de la República designó a los dos magistrados que completan la integración del Tribunal Estatal Electoral. Por mayoría, los legisladores avalaron a Tomás Alan Mata Sánchez y Saralany Cavazos Vélez, que ya cuentan con experiencia en estas lides, el primero a nivel local y la segunda, en la instancia federal, por lo que para nada son improvisados en la materia. Su labor será fundamental, porque en su criterio descansará que la validez de la elección de gobernador en 2027.

Que la propuesta del Consejo Consultivo de Movilidad tendiente a prohibir la circulación de autos con placas foráneas en horas pico dejó a muchos patinando llanta, porque nada más no queda claro cómo esta medida puede coexistir con la libertad de libre tránsito de los mexicanos. La idea de obligar a hacer carpool a estos vehículos no es mala, pero sí representa una complejidad para los automovilistas que ya de por sí batallan con otras cosas diariamente, y ahora deberán de ocuparse en conseguir más gente para poder circular.

Que colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, organizaciones y personas aliadas y solidarias de Nuevo León respaldaron al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas. A través de su presidente, Olivier de Frouville, se anunció la apertura de un procedimiento que establece que si el Comité recibe información que contiene indicios de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en un territorio, podrá llevar el asunto a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.