Que la Comisión Estatal Electoral repartió ayer “apercibimientos” a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, por diversos incumplimientos en materia de transparencia.
En el caso del primer instituto político, el órgano determinó que durante 2017 y 2018, éste no subsanó omisiones detectadas por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del estado ni publicó información que el partido estaba obligado a difundir en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Sobre el Partido del Trabajo, decretó existentes faltas atribuidas a esa organización y a Alberto Anaya Gutiérrez, comisionado político nacional del PT en Nuevo León, por incumplir en 2018 sus obligaciones en la PNT.
Algo semejante ocurrió con el PVEM, que hace tres años tampoco cumplió con sus obligaciones, lo cual le valió el apercibimiento de la Comisión.
Que en donde está creciendo la preocupación del personal ante un brote de covid-19 es en el Tribunal de Justicia Administrativa del estado.
El malestar no se ha generado por los resultados positivos entre empleados, sino por la falta de información sobre las áreas en las que se están presentando los casos.
Dentro del órgano se afirma que la semana pasada se celebró una sesión de la Sala Superior y se confirmó que uno de los secretarios que asistió a ella dio positivo a la prueba.
Que la bancada del PAN en el Congreso local propondrá hoy llevar a cabo una reforma a la Ley de Movilidad, con el fin de limitar la entrega de permisos para la operación de rutas de transporte público y cambiar esta figura por la de licitaciones.
El proyecto prevé que las concesiones se asignen por 10 años y que el servicio lo presten las empresas que den mejor calidad.
La fracción panista reclama que actualmente existen más de 100 permisos para operar rutas, muchos de los cuales fueron entregados de forma discrecional y solo por un año.