Que como colofón que podría cerrar de una vez por todas la página electoral de este 2025, el pleno del Tribunal Electoral del Estado de México resolvió dos casos donde se denunció el uso de los llamados “acordeones” para las votaciones del pasado 1 de junio.
La cuestionada herramienta “guía” presuntamente tenía el fin de promover a algunos candidatos y candidatas al Poder Judicial de la entidad. Sin embargo, el TEEM asegura que luego de su análisis no encontró elementos para considerar su existencia y que esto pudiera haber influido en los resultados. ¿Colorín colorado?
Que hablando de elecciones, para enfriar un poco los ánimos de varias agrupaciones que ya proyectan sus estrategias, el Instituto Electoral del Estado de México, a través de la entrevista al director de Partidos Políticos Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, aclaró que solo se podrán presentar nuevas solicitudes para crear nuevos partidos políticos locales hasta después de las elecciones de 2029, cuando se renueve la gubernatura del Estado de México. Que no coman ansias.
Como ya se ha visto, eso de establecer su propia franquicia no ha de ser un mal negocio, pues en cada ciclo hay quién pretende lanzarla. Lo cierto es que ni en conjunto las siete que operan actualmente en la entidad logran entusiasmar a la población lo suficiente como para vencer la tradicional tendencia abstencionista que ronda en casi la mitad del padrón. A eso hay que sumarle la atomización del voto si cuajan nuevas opciones y la eterna quimera que son las candidaturas independientes.
Que sigue sudando la Secretaría del Medio Ambiente estatal para darle solidez entre la población del Valle de Toluca a la aplicación del Hoy No Circula, simbólica hasta el momento. Por lo pronto, una asociación ambientalista hace notar que hasta esta semana la dependencia gubernamental no había presentado el inventario de agentes contaminantes de emisiones de carbono, por lo que, aseguran, la implementación del programa carece en un fundamento. El tema tiene cuerda para rato.