Que la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, sutilmente recomendó que las y los observadores que participen en la elección para renovar el Poder Judicial se involucren a fondo, incluso después de la votación. Informó que hasta el momento hay un registro de 287 personas para estas tareas del próximo primer domingo de junio en el que se van a definir 91 cargos del PJEM. No lo dijo ella, pero el mensaje es claro para contener el turismo electoral que las más de las veces no ha reflejado una utilidad práctica.
Que luego no digan que no se les advirtió, si de por sí las cosas andan como andan en el terreno municipal: por los arranques federales todo indica que la opacidad empeorará hasta llegar a la completa oscuridad. El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia en el Estado de México (Infoem), José Martínez Vilchis, explicó que por la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información hay confusión en los 125 ayuntamientos mexiquenses que entraron en funciones el pasado 1 de enero, porque no saben si tienen que cumplir o no con lo que marca la Ley de Transparencia. Al tiempo.
Que en otro flanco en el que las cosas no quedan nada claras desde hace mucho pero mucho tiempo es en el sistema penitenciario. Dos botones de muestra: recientemente el director y tres custodios de la prisión de Jilotepec fueron detenidos por su probable responsabilidad en actos de corrupción, por cobros indebidos y extorsiones.
Y el otro es que un colectivo de familiares de reos pidió a la Secretaría de Seguridad del Estado de México investigar los mismos actos, a escala mayor, al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Reos poderosos y custodios, amafiados, hacen ahí su voluntad, acusan.
Que hay un escenario positivo en el Desarrollo Económico mexiquense, aún con el sombrío panorama internacional. La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) respaldó el proyecto del gobierno estatal de impulsar un clúster aeronáutico en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que detonaría empleos y el aprovechamiento de la infraestructura vial.