Que ayer en su visita a la capital mexiquense, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que van más de 700 quejas por actos anticipados de campaña de este proceso electoral federal. No detalló exactamente cuántas de estas se han generado en el Estado de México, pero es de suponerse que, tratándose del principal campo de batalla hacia la grande, se trate de un porcentaje significativo.
Aquí hay en juego más de 12 millones de votantes que seguramente marcarán la diferencia, un manjar irresistible que puede hacer caer en tentación a los estrategas, sobre todo de Xóchitl y Claudia
Que en lo que hace a la elección local, la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, presumió ante las visitas que los 135 vocales distritales y 250 municipales para el proceso electoral fueron designados con rígidos filtros anticompadrazgo. "Los más estrictos de que se tenga memoria en este órgano", dijo. Esto abona a la certeza, que ante la polarización será crucial para renovar las 125 presidencias municipales y el Congreso local.
Que entre otras cosas, en algo coincidieron especialmente ambas presidentas electorales: en la seguridad. Pulido indicó que hasta el momento no han recibido alguna solicitud de su personal para no laborar en algún punto del Estado de México porque exista algún temor. Taddei, por su parte, detalló que hay protocolos que aplicarán en todo el país para que el proceso pueda llevarse sin sobresaltos. Ahí, hasta ahora, todo marcha sobre rieles.
Que en otros asuntos, fue bien percibida la reunión entre la gobernadora Delfina Gómez y el director del IMSS, Zoé Robledo, para revisar el tema IMSS-Bienestar. Pero lo que dio la nota fue aquello de que no olvidarán los polémicos hospitales inconclusos Zinacantepec, Tlalnepantla, Zumpango, Atenco y Ecatepec. Pues como dijo un invidente...