Que para los que pensaban que había tiempo de sobra, la clara realidad es que los problemas climáticos ya están encima. Con dos zonas metropolitanas de importancia nacional, el Estado de México tiene ya, literalmente, la lumbre en las rodillas y no hay mucho margen para seguir pateando el bote. La muestra son las 18 mil 765 hectáreas afectadas a causa de incendios forestales registrados en distintos municipios mexiquenses en lo que va de este año.
Sin duda será un reto mayor para la sociedad mexiquense y, claro, para la nueva administración estatal encabezada por la maestra Delfina Gómez, que deberá poner en el cargo de Medio Ambiente, más que a una cuota política, a especialistas que propongan soluciones a favor de las nuevas generaciones. Si bien hay temas prioritarios en la entidad, este no deben dejarlo fuera de esa lista de urgencias.
Que la escasez de agua es otro “detallito”, con presas como la de Villa Victoria casi seca, solo por poner un ejemplo, el problema puede estallar de no tomarse medidas urgentes sobre todo de ahorro y de sanción a quienes desperdician o contaminan el líquido. En este caso, una muestra clara de la crisis es el municipio de Ecatepec, donde la falta de agua afecta a miles de familias.
Esto ha derivado en conflicto político, para variar, pues por ejemplo el diputado Faustino de la Cruz Pérez, entre otros personajes de su mismo partido, reprochan al gobierno municipal que se la pase buscando culpables sin “asumir su responsabilidad y atender este grave problema (…) a pesar de que la población paga por el servicio del agua al Ayuntamiento, la carencia del vital líquido ha llegado a niveles graves”.
Que Rodolfo Neri Vela, el famoso astronauta mexicano, reapareció de visita en Chimalhuacán para incentivar a más de mil 600 estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias, a quienes invitó a preparar sus estudios continuos para ser partícipes del desarrollo nacional e internacional, y no simples consumidores del conocimiento que producen otras naciones. Gran consejo para la juventud.