Un año después
Dan marcha atrás a venta de Estafeta a UPS
A más de un año de que en junio de 2024 la estadunidense de mensajería y logística UPS, que preside Wilfredo Ramos, anunció que compraría a la mexicana Estafeta, que preside y dirige Jens P. Grimm, la operación fue cancelada. Estafeta detalló que no se alcanzaron acuerdos en los términos finales del cierre, por lo que se decidió echar atrás todo y que Estafeta seguirá operando en el mercado con la misma regularidad que en los últimos 46 años de historia. Con base en reportes de la industria la mexicana contaba con una participación de 24%, mientras que UPS detentaba solo 18%; lo que auguraba una empresa conjunta con 42% del mercado nacional. En mayo de 2025, la Comisión Federal de Competencia Económica autorizó el proceso de compra.
Conectará a 54 destinos
Aeropuerto de Puerto Vallarta apuesta a EU y Canadá
El Aeropuerto de Puerto Vallarta, operado por GAP bajo la dirección de Raúl Revuelta, fortaleció su posición como hub estratégico con Norteamérica al movilizar más de 6.8 millones de pasajeros en 2024 y proyectar 54 destinos en temporada alta. Con nuevas rutas de Porter Airlines desde Toronto, Ottawa y Hamilton en 2025, y de Southwest desde San Diego y St. Louis en 2026, Vallarta capitaliza el flujo turístico: solo en 2024, México recibió 14.1 millones de estadounidenses y 2.6 millones de canadienses por vía aérea.
En León, Guanajuato
Debatirán poder del emprendimiento femenino
Bajo la premisa de que los emprendimientos femeninos son el motor de transformación económica del país, del 23 al 25 de septiembre se realizará el 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales en León, Guanajuato, organizado por Concanaco Servytur, que preside Octavio de la Torre. El organismo agrupa a más 5 millones de negocios formales y familiares, cuenta con 58 Cámaras de Comercio locales presididas por mujeres, además de que a escal nacional hay 6.8 millones de emprendedoras, 1 millón de ellas empleadoras, a través de 37% de las pymes que tienen liderazgo femenino. Su presencia domina sectores estratégicos como servicios, comercio, gastronomía y manufactura, con la digitalización como aliada clave.
Los Cabos, destino inclusivo
Viajeros LGBTQ+ significarán 568,000 mdd en 2030
Para explorar el creciente potencial del turismo inclusivo y de México como destino, la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+, que representa Virginia Arana, celebró ayer su Simposio en Los Cabos, Baja California, donde reunió a líderes de la industria, autoridades y profesionales de viajes. La sede no es casual. En 2024, el 21% de las personas turistas en Los Cabos se identificaron como parte de la comunidad frente al 13% en 2023. Además, este segmento de viajer@s mantienen estancias promedio en Los Cabos de 6.4 noches, con un gasto de 6 mil 190 pesos, que ha representado una oportunidad estratégica para la fidelización y generación de divisas en el destino bajacaliforniano. De hecho se proyecta que el mercado global de viajes LGBTQ+ supere 568 mil mdd para 2030.
Destinos urbanos, suben captación
Puente patrio deja 37,500 mdp en el país
Algunos de los destinos más favorecidos por el pasado puente patrio fueron la Riviera Maya y la Riviera Nayarit, y destinos cercanos a la Ciudad de México, como Querétaro y Morelos, esta última registró una afluencia superior a las 37 mil personas, con una derrama directa de 10 mdp en comercios, restaurantes, artesanas, artesanos y prestadores de servicios; mientras que Querétaro, reportó más de 70 mil visitantes, con ocupación hotelera mayor a 60%, y 170 mdp como captación económica. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo,que preside Octavio de la Torre, estimó que las celebraciones de las Fiestas Patrias generaron una derrama superior a 37 mil 500 mdp, un alza interanual de 7.1%.