Que en la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, se dio un primer cambio que generó varias hipótesis, y es que a casi un año de asumir la titularidad de la Policía Estatal de Caminos, Jesús Rivera Peralta renunció al cargo, aunque la versión que se manejó desde la dependencia estatal fue un relevo de mandos.
La llegada de Rivera Peralta a ese cargo fue casi natural al ser ex Policía Federal y su cercanía y amistad con el titular del área Juan Mauro González que venía de años. Él, al igual que varios ex federales, ocuparon las principales áreas en seguridad, siendo muy pocas las posiciones donde quedaron personas afines al ex secretario Álvar Cabeza de Vaca.
Apenas el pasado 28 de agosto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la creación del Grupo Interinstitucional Especializado Contra el Robo al Transporte (GIERT), el cual ya está en funciones y en el que se presumen resultados, y donde mandos federales confirmaron que era Rivera Peralta quien encabezaba la operatividad. Por cierto, hasta el día de hoy no se ha presentado públicamente, pese a que a brincado en la agenda de un día a otro, la fecha para darlo a conocer.
En el cargo que deja Rivera Peralta fue nombrado Víctor Manuel Osornio Álvarez por cierto también ex policía Federal con 27 años de experiencia en el tránsito terrestre, según se informó, al igual que será el encargado de reforzar el GIERT mismo que ya dejó andando su antecesor y donde urgen resultados al ser un proyecto emblema de la administración estatal.
Que la próxima semana se empezarán a brindar los apoyos a los productores agrícolas guanajuatenses que mantuvieron bloqueados por cuatro días 42 puntos carreteros, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal para mejorar el precio del grano del maíz así lo confirmó en entrevista Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Y es que según el funcionario federal cada productor se le depositará este apoyo en su respectiva cuenta bancaria sin intermediarios; insistió que hubo tres acuerdos principales, uno de ellos fue fijar precio de garantía por tonelada del maíz, aunque no todos los productores están convencidos al 100 por ciento. El viernes se levantó el último bloqueo en el estado ubicado en el municipio de Juventino Rosas, pero advirtieron cerrarlo nuevamente este lunes tras no llegar a una negociación favorable.