María Fernanda Guzmán @MaFernanda_GE #PAN
Suena fácil decir “ni una más”, poner moños morados/naranjas y conmemorar el día pero no es así. Esta situación es más fuerte de lo que se imaginan: maltratos, amenazas, golpes, violaciones, discriminación y hasta la muerte, todo, sólo por el hecho de ser mujer. Al menos tenemos un caso cercano donde se violente a la mujer. A tu madre, hermana, prima, amiga. ¿Qué haces tú por visibilizar y dejar de normalizar la violencia? ¿Las has defendido ó las has acusado de provocarlo? Ya basta de violentar a nuestras niñas y mujeres. El gobierno nos queda mucho a deber en protección a nuestros derechos y nuestra vida. La inseguridad nos aqueja en las calles de día y noche y aún hay familias rotas buscando a miles de desaparecidas. Hay que visibilizar la violencia de género no sólo hoy, si no todos los días. YA BASTA! NOS QUEREMOS VIVAS!
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
La crisis parece no ceder, y la violencia sigue sin freno alguno. Protestas alrededor del mundo, calles, avenidas, foros nacionales e internacionales, y hoy, en universidades, es el reflejo de la suma en voz de las mujeres. Según ONU, 9 mujeres son asesinadas al día en México.La sensación de inseguridad, aumento casí 10% siendo 82.1% (Envipe).¿Qué hacen los legisladores, de manera práctica, en territorio?, no en curul. Los Nobel de la Paz reclaman, E.U.A. interfiere, América Latina a la alza.
Daniela Chávez @DaniChavezE
No hay buenas noticias para las mujeres ni en Jalisco, México o América Latina, los datos y las experiencias diarias nos demuestran que seguimos con una cultura misógina, basada en la gran brecha de desigualdad que vivimos las mujeres en todos los ámbitos, donde la impunidad perpetua al machismo que llega a matar. En Jalisco, más de la mitad de la población de mujeres hemos vivido algún tipo de violencia. Debemos hacer frente tomando los espacios públicos, así como visibilizar la violencia y facilitar los espacios de acceso a la justicia para sentirnos realmente seguras, tenemos que trabajar desde nuestras diferentes trincheras para que no tengamos ni una menos.
Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
Espero que los siguientes números pronto dejen de ser parte de nuestro presente y la realidad que vivimos: 7 de cada 10 mujeres hemos sufrido algún tipo de violencia, en México 4.4 millones de mujeres de 15 años+ sufrieron abuso sexual durante su infancia, en Jalisco este año van 36 víctimas de feminicidio, sí, la cifra aumentó, y esto corresponde a la aplicación de un protocolo de investigación. Por años buscaron negar y evadir cómo mataban a las mujeres por razón género. Las mujeres organizadas han visibilizado las violencias machistas. Hay resistencias porque los agresores siempre buscarán cómo justificar sus abusos, porque nuestra cultura tenía hasta la médula las violencias machistas, porque los hombres no han comprendido que su comportamiento debe reconstruirse, porque aún nos falta la eliminación de estereotipos, porque necesitamos a todas las mujeres convencidas de que está lucha es por todas. El #25N es ese recordatorio de los números que nos duelen y es un llamado a vencer esas resistencias, erradiquemos las violencias hacia las mujeres.
Priscilla Cavagna @PrisCavagna #PRD
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer resulta urgente visibilizar la situación crítica que vivimos mujeres y niñas en Jalisco, en donde los índices de violencia van en aumento, los delitos no son perseguidos y peor aún, no se juzga con perspectiva de género. Es importante que las autoridades tomen conciencia e implementen mecanismos efectivos para eliminar la impunidad y acompañar a quienes son violentadas, para que el silencio no se convierta en otra forma de injusticia.
Ricardo Silva Cruz @RSilvaCruz_10 #PVEM
Todos los días las mujeres son violentadas, asesinadas, violadas y discriminadas por el simple hecho de ser mujeres. La misoginia de este país esta fuera de control, solo basta con echar un vistazo en redes sociales para ver los miles de comentarios de hombres que denigran y menosprecian a las mujeres por el hecho de exigir los mismos derechos que tienen ellos. Basta con recordar el pasado 16 de agosto, donde mujeres intervinieron el Ángel de la Independencia con pintadas y los medios de comunicación y muchos hombres le prestaban mas atención al estado del monumento que al trasfondo de violencia hacia las mujeres en si. Si queremos avanzar como sociedad necesitamos combatir el machismo en todas sus formas.
Fabiola Serratos @FabySerratos #Futuro
Jalisco es el tercer lugar nacional con mayor número de feminicidios. Un estado que ha dejado de ser seguro para que las mujeres caminen las calles, es un estado que nos debe mucho.
Tanto es el miedo a estar solas que hemos construido nuestra personalidad del agrado de otros, nos sometemos a lo que llamamos tradición aunque no lo comprendamos y llamamos virtud al sufrimiento y el sacrificio que seamos capaces de soportar. La sociedad femenina tiene enojo, tiene rabia de que pese a los años la violencia, ésta siga siendo normalizada. Ahí es donde nace nuestra aceptación de la violencia, nuestra resignación y el miedo de alzar la voz ante lo que no nos es grato. Pero será de suma importancia reconocer y alardear de las buenas costumbres, de los principios falsos y sobre todo de continuar promoviendo virtudes que esconden bajo su falsedad las principales causas de la violencia contra las mujeres.