Hace una semana hablábamos del fenómeno “luna de sangre” y cómo el satélite del planeta Tierra ha servido de inspiración para diversas canciones clásicas.
Ahora toca el turno al planeta rojo, denominado con el nombre del dios de la guerra; el primer sitio es para “Life on Mars?” de David Bowie, la cual forma parte del álbum “Hunky Dory”, con la colaboración de Rick Wakeman en el piano.
En 1968 Bowie escribió la letra “Even a Fool Learns to Love”, con la música de la canción francesa de 1967 “Comme d’habitude”, compuesta por Claude Francois y Jacques Revaux. La versión de Bowie nunca fue publicada, pero Paul Anka compró los derechos de la versión original en francés y lo volvió a escribir en “My Way” popularizada por Frank Sinatra en una grabación de 1969 para su álbum homónimo. El éxito de la versión de Anka llevó a Bowie a escribir “Life on Mars?” como una parodia de la grabación de Sinatra.
El segundo lugar es para “Venus and Mars”, la cual da título al álbum del mismo nombre de Wings, de 1975, compuesta a manera de mezcla con la canción “Rock Show”, a su vez título de un concierto filmado de Wings.
The Misfits tiene tres piezas refiriéndose al cuarto planeta del sistema solar: “Mars Attacks”, “Teenagers From Mars” y “I Turned Into a Martian”; de esta última hay un cover en español de Molotov al ritmo de cumbia.
La agrupación Television tituló su tercer álbum de manera homónima, donde incluye el track “Mars”; un sonido sumamente interesante, el cual rara vez se programa en radio.
En 2010, Stone Temple Pilots también grabó un álbum homónimo, en el cual se añade la melodía “First Kiss On Mars”.
La banda de New Jersey Bon Jovi se apunta con “Captain Crash & The Beauty Queen from Mars”. Convirtámonos en marcianos, pues.
Marte y sus canciones
- Esto sí es música
-
-
Eddie Gonmar
Tampico /