Política

Las que vienen

Cuando estudiaba en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Mazatlán, todas sabíamos de qué maestros había que cuidarnos. El que se “enamoró hasta la obsesión” de una alumna; el que pedía el teléfono a la modelo del salón como representante de grupo para terminar enviándole mensajes inapropiados; el que denigraba a las mujeres; el que andaba con una estudiante, luego con otra y con otra; con el que había que cubrirse bien porque ni siquiera disimulaba la mirada; el que hacía “bromas” de doble sentido a las compañeras; el que de plano acosaba frente a todos sin vergüenza. Todas sabíamos quiénes eran y qué hacían, hasta los directivos, pero nadie nunca podía hacer nada. Sancionar resultaba más difícil que destituir al presidente, y todo se quedaba en esos “secretos a voces”. 

Por años, aguantamos la misoginia de las autoridades educativas que incluso, hasta la fecha, continúan el encubrimiento a los docentes y no han tomado acciones contundentes contra los agresores.

Pero las cosas ya no son iguales. En los últimos años se han ido tumbando esas paredes con las que nos topamos. No soy la misma de ese entonces, y las que están ahora en esas aulas no son como éramos. Con la fuerza y el crecimiento del movimiento feminista, incluso en una sociedad con el machismo tan enraizado como la sinaloense, ellas ya no tienen miedo. Gritan, denuncian, escriben, protestan y crean los espacios para exhibir a violentadores. Los tendederos han servido para que cuenten esas agresiones que las autoridades educativas se aferran a esconder y apostar por el olvido. Ahí, muestran los nombres de aquellos que han utilizado su posición para acosar y abusar impunemente, en un intento de conseguir justicia.

Y es que ahora, con la difusión en las redes sociales, no basta con tirar a la basura las hojas de denuncia, ya no pueden ser ignoradas. Cada vez más estudiantes se suman a las movilizaciones y se atreven a alzar la voz para transformar su entorno, hacerlo más equitativo y seguro. Nos toca ser las feministas que necesitamos cuando caminábamos por esos pasillos, y seguir tejiendo esa red morada de apoyo para todas las que vienen y todas las que están. Ya no hay marcha atrás.

Twitter: @draquelnzx
Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.