Política

La danza de las promesas

Hemos afirmado en otros espacios que el ser humano es un ser lingüístico y se conforma en el lenguaje y a través del mismo. Los actos fundamentales de éste ser son los actos de escucha y los actos del habla. Ningún mamífero en la tierra puede dar giros lingüísticos y hablar sobre lo que habla ¿Qué quisiste decir con esto? ¿Me podrías explicar por favor? Le hablo a Pedro para que me entienda Juan, etc. Para ello utilizamos el lenguaje y el poder de las palabras.

La palabra es el vehículo del pensamiento por el cual el hombre puede pasar de lo abstracto a lo concreto y de lo concreto a lo abstracto. Es el “logos creador” que en el Libro del Génesis aleteaba antes de la creación del mundo y qué le bastó con pronunciarse una sola vez para crear todo cuanto en él habita; la luz, el firmamento, las aguas, la tierra y todos los seres vivientes. Somos imagen y semejanza con el Creador en el “logos” , “en el verbo”, “en el raciocinio” y “en la palabra”.

De ésta manera, a través del lenguaje el ser humano transforma su realidad y crea realidades visibles, como artesanías, edificios, monumentos y ciudades (realidades materiales); pero con éste mismo hechizo creador de la palabra genera el mundo de las ideas, de los valores, de la religión, del dinero y por supuesto de la política (realidades espirituales).

Para crear muchas de éstas realidades hemos afirmado sobre nuestro pasado pero sobre todo hemos decretado el futuro. Éste decreto acerca del futuro y la significación del pasado lo hemos construido a partir de que tenemos conversaciones con nuestros semejantes en el presente. Conversamos para entender y aprender de lo acontecido y conversamos para juntos construir un mejor futuro.

En éstas conversaciones los primeros chamanes y líderes convocaron multitudes a partir de palabras hoy conocidas como PROMESAS.

Frederich Nietzche decía que el hombre es el único animal capaz de hacer promesas y no cumplirlas. Las promesas conllevan una carga esperanzadora de futuro.

Así Moisés fue capaz de sacar al pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto por la promesa de una tierra donde de ella se “emanaba leche y miel”; así Gandhi fue capaz de convocar una resistencia pacífica en la India y así han habido muchos mártires que dan la vida antes de ser apostatas de su Fé o de su Patria por la promesa de una vida eterna.

No importa si eran o son líderes religiosos o políticos; la historia de la humanidad nos cuenta que a partir de las promesas hechas y bien contadas, ya sean verdaderas o falsas, los hechos acontecen dándole un giro a la historia.

Gran parte de nuestra vida social está basada en las promesas y éstas promesas construyen realidades y no sólo en el mundo exterior de las personas como la política y el derecho; sino sobre todo en la configuración interior de las mismas.

Por ejemplo: Un novio que tras varios años de noviazgo invita a cenar a su amada y le entrega un anillo con la promesa de casarse; a la luz de esas velas las palabras dichas como promesas trastocan el mundo interior y emocional de la chica. Lo mismo sucede cuando le prometemos a alguien contratarlo en un trabajo, comprarle un inmueble, hacer un negocio, pagarle un préstamo, etc.

Hoy en día la promesa y la palabra están tan devaluadas que necesitamos avales, notarios, penas convencionales e incluso amenazas por los incumplimientos de las mismas.

Hace dieciocho años Andrés Manuel venía recorriendo el país y prometiendo un cambio profundo para México.

En una votación histórica treinta millones de votos fueron los que avalaron las promesas del “Cacique de Macuspana”. Del total de los votos para Andrés, 15 millones de votos fueron de sus más fieles seguidores; los otros 15 millones fueron un voto de cambio y de castigo a las promesas fallidas de los políticos de antes.

Andrés tenía la mesa puesta; el Congreso de la Unión puesto, la legitimidad era suya. Pero dicen que “chango viejo no aprende maroma nueva” y salió “la misma gata pero con distinto moño”.

Llevo cuatro años escuchando de él en cada “mañanera” excusas, verdades incompletas, descalificaciones y regresiones al pasado para justificar el incumplimiento de su actuar como máximo gobernante de México. Los “otros datos” son la bola curva que lanza bajo su “picheo” década mañana en su intento de “gobernar” al país. Habla como si fuera el eterno candidato.

Más allá de filias y fobias, yo no veo objetivamente qué cumpla o que tenga la mínima intención de cumplir sus promesas de campaña. La intención de asirse en el poder sí que la veo.

Al final de cuentas las promesas de los políticos de ahora como los de antes quedan en la “DANZA DE LA OPACIDAD Y LA DEMAGOGIA” de siempre.

A continuación dejo a juicio del lector las promesas que pronunció Andrés en el Zócalo Capitalino la tarde-noche del 1o de Diciembre de 2018.Marco en negrita cursiva con mis propias palabras las contradicciones del gobierno ante las promesa emitidas aquella tarde; pero cada quien desde su tribuna interior haga su propio juicio de valor.

Promesas de AMLO 1 de Diciembre de 2018:

Promesa: Promover una ley para convertir la corrupción en delito grave, que, aunque parezca increíble, no lo era. Respuesta:¿Ya existe esa ley? ¿Cómo se llama?

Promesa: Con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público. Esto aplica para amigos, compañeros de lucha y familiares, dejo en claro que, si mis seres queridos cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Yo sólo respondo por mi hijo Jesús por ser menor de edad. Respuesta: ¿La casa Gris de su hijo en EUA, su hermano recibiendo fajos de dinero, Bartlett, Pío, Delfina, SEGALMEX, etc.?

Promesa: Habrá un auténtico Estado de Derecho, tal como lo resume la frase de nuestros liberales del siglo XIX: Al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie. Respuesta: AMLO dijo en una mañanera el 6 de Abril de 2002: ¡Y no me vengan con que la ley es la ley! Existen Controversias Constitucionales, La CNDH la puso a su modo y de manera ilegal, hubo albazos legislativos como desaparecer al INE y su Plan B y C. ¿Estado de Derecho? ¿En serio?

Promesa: Transitaremos hacia una verdadera democracia, se acabará la vergonzosa tradición de fraudes electorales. Las elecciones serán limpias y libres. Quienes compren votos o trafiquen con la pobreza de la gente ira a la cárcel sin derecho a fianza. Respuesta: ¿El Narcotráfico participó en las elecciones intermedias de 2021 para que ganara Morena los Estados?.

Promesa: Se cancelará la mal llamada Reforma Educativa. Respuesta: ¿La educación está bien ahora? ¿En serio? ¿Qué ha hecho por la educación? ¿Logros?

Promesa: No aumentarán los precios de los combustibles más allá de la inflación. Hago el compromiso de que muy pronto, cuando terminemos la refinería y se rehabiliten 6 más, va a bajar el precio de la gasolina y de todos los combustibles. Respuesta: Gasolina Regular en $22.00 M.N y la Premium hasta en $24.00 M.N ¿Subió o no subió?

Promesa: No gastaremos más de lo que ingrese a la hacienda pública. Se respetarán los contratos suscritos por los gobiernos anteriores, pero ya no habrá más corrupción el influyentismo. Respuesta: No hay licitaciones y todos los contratos de gobierno son asignaciones directas a amigos del Presidente o gobiernos latinoamericanos de izquierda.

Promesa: Las inversiones estarán seguras y se crearan condiciones para obtener buenos rendimientos por que en México habrá estado de derecho. Respuesta:¿Cancelación de NAIM? ¿Inversiones seguras? ¿En serio?

Promesa: Vamos a impulsar proyectos productivos con inversión publicada y privada, nacional y extranjera. Estos proyectos se crearán como cortinas de desarrollo de norte a sur del país. Queremos que la migración sea optativo no obligatoria. Respuesta: 40 muertos en Chihuahua y aceptó por presiones ser tercer país seguro. ¿En serio AMLO?

Promesa: Construiremos el Tren Maya. Respuesta: Destruyendo la selva. Ojalá sirva.

Promesa: Se sembrarán 1 millón de hectáreas de árboles frútales y maderables en el Sur-Sureste del país. Respuesta: Destruyen selvas para sembrar árboles y recibir dinero por la mala implementación del programa.

Promesa: Se rehabilitarán las refinerías existentes y haremos una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, para dejar de comprar la gasolina. Respuesta: Tenemos la primer refinería inaugurada e inundada del mundo que no refina y no está terminada. Se llama Dos Bocas y también es un ecocidio.

Promesa: En el Itsmo de Tehuantepec se promoverá la creación de una nueva línea férrea para un tren de contenedores de carga y se ampliaran los puertos de Salinas Cruz y Coatzacoalcos. Habrá subsidios fiscales para la creación de fábricas. En tres años estará funcionando, me canso ganso. Respuesta: Yo todavía no la veo ni creo que lo vaya a ver.

Promesa: Además del actual, el nuevo aeropuerto de Ciudad de México con dos pistas adicionales en la base aérea de Santa Lucía.Respuesta: Santa Lucía no es funcional y cuesta una fortuna subsidiarlo porque no es auto-sostenible ni viable.

Promesa: El estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales. No se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres. Todos lo seres humano tienen derecho a vivir y ser felices. Respuesta: De acuerdo a CONEVAL y al INEGI aumentamos 4 millones de pobres. La economía crece 0% y eso que es el gobierno con más gasto social. Algo no funciona en la política social de Morena. ¿O No?

Promesa: Iniciará de inmediato el programa de Intención Medica de Medicamentos gratuitos en las zonas marginadas y se volverá universal en todo el país a la mitad del sexenio. Respuesta: Millones de recetas en IMSS sin surtir, miles de niños sin medicamentos oncológicos, miles de diabéticos sin insulina. La peor gestión de salud en los últimos 30 años. ¿Salud como en Dinamarca? ¿Lo cumplió?

Promesa: Los aumentos al salario mínimo no volverán a fijarse por debajo de la inflación. Sí cumplió.

Promesa: Se fomentará el deporte y las actividades artísticas, la ciencia y la tecnología.Respuesta: Pésima y corrupta gestión del deporte con Ana Gabriela Guevara. Sólo promovió el beisbol. Quitó miles de becas a CONACYT y dio cero apoyo a la cultura, al cine y el arte.

Promesa: La pensión a los adultos mayores se duplicará y tendrá carácter universal, también van a recibir el apoyo los jubilados del ISSSTE y del IMSS. 1 millón de personas con discapacidad tendrán una pensión igual.Respuesta: Sí cumplió .

Promesa: Se darán créditos a la palabra a los agricultores, ganaderos, pescadores, a dueños de talleres y comerciantes. Respuesta: ¡Quitó la semana antepasada los créditos agrícolas!

Promesa: Se ayudará a productores del campo con subsidios y precios de garantía y se venderá a precio justo una canasta de alimentos básicos para combatir la desnutrición y el hambre. Respuesta: ¡No cumplió! Campo abandonado.

Promesa:Se crearán 100 universidades públicas en todo el país. Respuesta: ¿Dónde? ¿Existen?

Promesa: Bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos.Respuesta: Sí cumplió y fomentó la corrupción.

Promesa: No habrá servicio médico privado de los altos funcionarios. Se gastaban cerca de 5,000 mdp. Respuesta: Le dio COVID tres veces y se atendió de lujo desde Palacio Nacional.

Promesa: Desde el lunes próximo se pondrá en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros para uso personal de los altos funcionarios. No habrá compra de vehículos.Respuesta: Lo rifó y fue un fraude la rifa, costó millones a los mexicanos tenerlo parado, lo remató a un país de dudosa democracia y a un 20% del valor con el que se adquirió.

Promesa: Se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno. Respuesta:¿Ustedes lo creen? ¿No han visto las granjas de redes sociales, la promoción de las corcholatas y lo que cuestan las mañaneras?

Promesa:Se van a disminuir las unidades administrativas y no habrá oficinas del gobierno en el extranjero, salvo consulados y embajadas. Respuesta: Abandonados nuestros migrantes. Sólo los buscan para pedirles su voto.

Promesa: No viviré en los Pinos. Esa residencia oficial ya se abrió al público y se convertirá en un espacio para el arte y la cultura. Respuesta: Cumplió pero vive en un palacio y no cualquier palacio.

Que cada quien lea el discurso de López, analice las mañaneras y verifique el cumplimiento de sus promesas. Si él, Andrés no cumplió ni cumplirá: ¿En serio creen que Adán Augusto o Claudia lo harán?

Si cumplió, refrenden su confianza en él y sigan votando por su transformación. Si no cumplió allí están las urnas en la elección de Coahuila y del Estado de México. Más adelante en la del 2024.

Concluyamos: La promesa es un ciclo de comunicación que puede ser abierto o cerrado. Abierto si el promitente no cumple su palabra y cerrado si el promitente cumple su palabra. Cuando las PROMESAS no son cumplidas tenemos expectativas frustradas, perdemos el tiempo y la confianza; nos estresamos y desanimamos e incluso hasta dinero podemos llagar a perder.

Ahora entiendo porque es el Sr. Abstencionismo y la Sra. Indiferencia son las que ganan en cada elección. La confianza está rota.

Las promesas incumplidas de Andrés han dividido al país, han lastimado y menoscabado a la política, han comprometido la democracia y el prestigio de México en el extranjero. Es mi punto de vista.

Querido lector: Eres inteligente. No lo dudo. Dale tu confianza a quien en los hechos y no en los dichos cumple con sus promesas. Cerremos ciclos y cumplamos promesas porque entonces un mejor México sí es posible.


Google news logo
Síguenos en
Diego Cardoso Pérez
  • Diego Cardoso Pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.