Política

Aprendiendo el difícil arte de amar

Mored
Mored

“Las personas fuimos creadas para ser amadas y las cosas para ser usadas. El tema, en México y en el mundo, es que cada vez amamos más las cosas y usamos más a las personas”

¿Por qué el amor es aquello en el cual el hombre pone tantas expectativas y fracasa tan a menudo?

Con justa razón Erich Fromm decía que amar es un arte y no sólo un sentimiento.

El amor como arte, dice Fromm, es una decisión inteligente de un ser consciente.

Amar no es un impulso surgido desde nuestras entrañas e instintos más básicos. El amor es algo sublime y cada quien lo construye de una manera única ya que somos únicos, y éste arte es el que embellece nuestra realidad cotidiana.

Pero entendamos: 

Todo arte requiere de una parte teórica, es decir, una parte dónde reflexionamos, leemos, estudiamos sobre el tema que venimos construyendo. La parte teórica la enseñan muy bien algunos sistemas religiosos y psicológicos.

La parte práctica se ensaya en el gimnasio de la vida cotidianallamada familia, escuela, vecindario y empresa.

Es en esa mesa de cotidianidad donde nacimos y aprendemos a vivir y con-vi-vir en armonía.

¿No será que la crisis de nuestro tiempo es la crisis de la familia, de comunicación, de amor, de valores y de liderazgo que vivimos como consecuencia de una crisis profunda en la visión “post-moderna” del mundo?

En el amor somos sujetos activos (artistas del amor) y no sujetos pasivos(espectadores del amor) que se quedan esperando a que el amor les llegue por una especie de soplo divino.

Enseñar desde la familia, la niñez y la juventud a ser productivo y pro-activo en el amor; es decir, a ser atentos, serviciales y respetuosos; es sin duda alguna la mejor educación que se puede dar a un individuo.

Veo muchos hombres y mujeres exigiendo por pasiva y por activa desde sus carencias un amor que no están dispuestos a dar. ¿Qué contradicción no?

Se nos olvida que para amar debemos estar dispuestos a:

1.- Conocer a la otra persona

2.-Conociéndola la respetamos

3.- Respetándola la cuidamos.

4. Cuidándola buscamos su crecimiento para que cumpla sus metas y se desarrolle.

Amar es un arte entre dos o más sujetos inteligentes, conscientes; con cualidades y defectos que deciden mutuamente conocerse, respetarse, cuidarse y crecer.

El empresario que no conoce a sus colaboradores los llama y los trata como recursos dentro de una cadena productiva dónde el fin último y único es la rentabilidad.

Acaso, -y me pregunto con seriedad: ¿Los conocerá?, ¿los respetará?, ¿los cuidará? ¿los capacitará y buscará su crecimiento?. Yo creo que no.

El colaborador que no se siente conocido, respetado, cuidado, y con oportunidades de crecer ¿buscará los objetivos y crecimientos de la misma?

Otro error es querer poseer todo. Desde el Egipto faraónico nos dimos cuenta de esa necesidad tonta de acumular cosas en la tumba.

Si querer poseer cosas ya es una aberración; imagínense la tragedia de aquellos que quieren poseer personas. Y créanme que de estos hay muchos. Desde el delincuente que trafica con personas siendo la forma moderna de esclavitud; hasta hombres y mujeres devorados interiormente por inseguridades y celos que se arruinan así mismos.

Quién quiere poseer amor o poseer a una persona está muy equivocado. Es como querer poseer una obra de arte única y querértela llevar a tu casa.

Una obra de arte como “La Mona Lisa” de Leonardo ó “La Piedad” de Miguel Ángel. Es algo que no puedes poseer. Tiene un valor pero nuca un precio.

Las personas por tanto no se poseen, sólo se admiran, se aman y se contemplan. Sólo así no pierden vigencia ni belleza.

Quién quiere poseer con celos infundados al “amor de su vida” es porque su ego y su miedo es tan grande que éste pobre corazón tan limitado, pequeño, posesivo e inconsciente se coloca así mismo como sujeto/objeto pasivo del amor y no como sujeto activo y artista del amor.

Siendo el amor un ente de razón, un principio vital y algo 100% espiritual es estúpido quererlo poseer.

El amor no se posee porque es la quinta esencia de la vida que lo abarca todo. El amor no se contiene porque conteniéndose desaparece.

El amor es el impulso espiritual y energético que nos lleva a trascender más allá del tiempo y del espacio, donde tú y yo, sólo venimos a coincidir por un breve lapso de tiempo.

Sería tonto desperdiciar ese lapso. ¿No crees? Por eso hagamos el amor y nunca la guerra.

Porque cuando amamos comunicamos y nos comunicamos; porque el amor cuando se da es cuando se multiplica, se comunica y se ensancha en nosotrosaún más.

Cuando no recibes el amor que esperas es porque no has entendido que el amor es como un “boomerang” que sólo regresará si lo lanzas. Porque el amor es impulso, es abundancia y genera abundancia.

Algo importante que ojalá al final del año entendiéramos: “Al atardecer de la vida se nos juzgará en el amor”.

Diego Cardoso Pérez
Google news logo
Síguenos en
Diego Cardoso Pérez
  • Diego Cardoso Pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.