Negocios

El acierto del salario mínimo

Cuando al principio de esta administración el presidente López Obrador adelantó que habría incrementos sustanciales y sostenidos en el salario mínimo en los siguientes años, no faltaron las voces que advirtieron un incremento trepidante de la inflación. Cinco años después de implementada la medida, no solo se demostró que no es inflacionaria, sino que ha sido fundamental en la mejoría tanto de los ingresos de los trabajadores, como del entorno laboral mexicano.

En 2019, el salario mínimo se incrementó en 16.2 por ciento, colocándose, por primera vez en la historia, al nivel de la línea de bienestar individual urbano definida por el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Con incrementos incluso mayores en los años subsecuentes, para 2024 el salario mínimo habrá crecido en un 110 por ciento acumulado, lo que significa cubrir 1.73 veces la línea de pobreza por ingresos de Coneval.

El efecto no ha sido menor. De acuerdo con el estudio “El impacto del salario mínimo en la pobreza”, de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por cada 10 por ciento que ha aumentado el salario mínimo, la pobreza se redujo en 3.6 por ciento; esto implica que en dicho lapso el número de personas en pobreza se redujo en 23.7 por ciento debido al salario mínimo. En otras palabras, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir precisamente a los incrementos del salario mínimo. En el caso de la pobreza por ingresos el efecto del salario mínimo ha sido mucho más grande. Por cada incremento de 10 por ciento al salario mínimo, la pobreza por ingresos se redujo en 7 por ciento.

Otra preocupación era la afectación al mercado laboral y el potencial impacto en la reducción de puestos formales de trabajo. Esto tampoco fue el caso. Dado el momento de crecimiento que vive la economía mexicana, lo que se puede observar es que, en sincronía con la subida del salario mínimo, mejoran las condiciones laborales de los mexicanos y la población ocupada ha crecido de 53.4 millones en el tercer trimestre de 2018 a 59.1 millones en el tercer trimestre de 2023, es decir, 11 por ciento. En cuanto al cambio en puestos de trabajo formales, es decir, registrados ante el IMSS, estos incrementaron en 14.26 por ciento, muy por encima del incremento en informales, que fue de 7.84 por ciento.

En suma, los drásticos incrementos al salario mínimo en los últimos años han sido un importante acierto de la presente administración y demostraron que cuestionar, con ciencia y evidencia, paradigmas que se dan por hecho, puede traer muy buenos resultados.

Alfa positivo. Ayer tuvo lugar la 114 Asamblea Ordinaria del IMSS, en donde, entre muchos otros buenos resultados, el director Zoé Robledo reportó el estado que guardan sus finanzas. Destaca que, sin haber detenido inversión, contratación de personal y a pesar de la pandemia, el instituto cuenta hoy con reservas por 420 mil millones de pesos, más de 90 por ciento por encima del inicio de su administración. Muy relevante, también, la mención de las reformas laborales y de seguridad social que mucho explican la mejoría en los ingresos de los trabajadores. El incremento al salario mínimo sin duda tiene todo que ver, pero también el aumento en la afiliación de trabajadores independientes que se ha dado por el piloto del IMSS, ahora convertido en ley, la afiliación de personas trabajadoras del hogar y la reforma para combatir la subcontratación ilegal, entre otras, han sido algunas políticas que permiten hoy tener un mejor entorno laboral.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.