Deportes

Futbol americano

“Súper Tazón”, “mariscal de campo”, “apoyador”, “profundo”, “anotación”, “tacleador”, “guardia”, “ala cerrada”, “esquinero”, “receptor abierto”, “linieros”, “Vaqueros”, “Pieles Rojas”, “Acereros”, “Delfines”, “Petroleros”, “Potros”, “entrenador en jefe”… “futbol americano”. Hubo una vez, un apóstol del deporte de las tacleadas que castellanizó el juego y evangelizó a toda una generación de aficionados en México: don Fernando Von Rossum.

De Monterrey llegó el encargado de dar a conocer la NFL en nuestro país, labor didáctica y apasionante. Primero transmitió los partidos de los Vaqueros de Dallas desde la ‘Sultana del Norte’ a través de la señal del canal 13 y, posteriormente, ya en la capital, narró los encuentros de toda la liga durante muchos años para Televisa.

Von Rossum marcó un parteaguas y fue el maestro de todos los grandes narradores de este y otros deportes. Con Roberto Keoseyán, Víctor Serrato y Jorge Berry se convirtió en la referencia obligada durante la década de los setenta.

En los ochenta aparecieron a su lado jóvenes que despuntaron rápido, unos tales Enrique Burak, Pepe Segarra y Antonio de Valdés. “Los tres amigos” tuvieron relativamente poco tiempo a Von Rossum como su mentor, pero fue suficiente para absorber parte de la experiencia y el conocimiento del decano de la crónica del futbol americano en México. La semilla germinó y también se convirtieron en leyendas de la narración.

Posteriormente, la televisión del Estado (Imevisión) contrató a Von Rossum cuando dirigía la televisora pública de Nuevo León. Desde allí, compaginó su trabajo con su vocación y conformó una mancuerna insuperable en aquellas transmisiones de finales de los ochenta y principios de los noventa con Pepe Espinoza.

Cuestión de gustos, pero para mí y para muchos, los dos mejores narradores del futbol americano: el gran Pepe y don Fernando.

Durante varios años fueron competencia, eso le dio otra dimensión a aquella pareja de ensueño que deleitó con sus transmisiones. Eran el complemento perfecto de las dos voces primigenias del futbol americano en nuestro país.

Hoy la NFL tiene presencia en buena parte de Iberoamérica y el Super Bowl es un fenómeno que paraliza la actividad deportiva en México. La popularidad de este deporte alcanzó alturas insospechadas y pasó de ser una disciplina prácticamente ininteligible para las mujeres, a uno de los deportes más consumidos por las féminas.

La NFL le debe mucho más de lo que se imagina a Von Rossum. Sin duda merece un reconocimiento de la liga, un agradecimiento por abrirle la puerta al mundo de habla española a un deporte que originalmente tenía muy poca relación con el continente americano.

Hay que ver lo difícil que ha sido para el futbol americano permear en Europa o Asia. Quizá por aquellos lares no hubo quién les enseñara cómo se comía esto, porque como espectáculo, difícilmente otro deporte puede tener mayor dinámica y emoción.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.