Política

Cine con IA en Jalisco

La Inteligencia Artificial está llegando a niveles insospechados, y es que ahora escribir guiones o realizar cineminutos con una trama, ritmo y estructura bastante adecuados es parte de la tecnología.

"Sunspring" —el primer cortometraje escrito por IA que se estrenó en 2016— parecía una curiosidad experimental. Hoy, plataformas como TikTok, Instagram y Filmora integran algoritmos capaces de generar cineminutos completos: desde guiones hasta edición, pasando por bandas sonoras compuestas con herramientas como Suno AI. La pregunta ya no es ¿Puede la IA hacer cine?, sino ¿Quién la está aprovechando para crear historias?

Puristas del cine como el mexicano Alejandro González Iñárritu alertaban: "La IA no suda, no sueña, no teme al fracaso. El arte es humano o no es. Me preocupa mucho”, señaló durante la alfombra roja de los Premios Ariel en Guadalajara en el 2023.

Pero a quien no le preocupa, por el contrario, le entusiasma es al creador jalisciense René Valencia, que con ayuda de la tecnología ha encontrado su verdadera vocación.

“Si yo hubiera podido escoger una carrera hace 30 años que entré a la universidad, hubiera sido cinefotografía, pero en ese momento, no tuve la oportunidad de hacerlo. No sabía yo cuál era mi vocación. Fue hasta que llegó la tecnología a mí, que descubrí qué es lo que me gusta hacer y de momento lo estoy haciendo como una manera de expresión artística”, señaló René, quien fuera periodista y hoy se autoidentifica como creador digital.

Su interés nació desde muy joven y se convirtió en pionero en cuanto al uso de la fotografía digital a través de la foto callejera. Participó en varias exposiciones individuales y colectivas a partir del 2014-2015. Expuso de forma itinerante en los restaurantes y cafés Chai de Guadalajara y Morelia.

“Mis fotos tomadas con celular estuvieron expuestas en estos restaurantes durante dos años seguidos, cuando el Chai usaba las paredes de sus cafés como una exposición. Ya luego, cuando empezó a salir el video, la inteligencia artificial generativa con video también empecé a experimentar”, cuenta entusiasmado.

Primero llegó la creación de fotografías con inteligencia artificial con programas como MidJourney —un modelo de inteligencia artificial para crear imágenes a partir de texto— y luego cuando salió el video con Runway — otro desarrolador de IA — también experimentó.

“Pero no fue hasta octubre del año pasado que la inteligencia artificial comenzó a crear videos consistentes y de calidad. Me di cuenta cuando sacaron el primer comercial hecho cien por ciento con inteligencia artificial, un grupo que se llama The Door Brothers, lo exhibieron incluso en la Quinta Avenida en Nueva York en las grandes pantallas y ahí fue donde yo vi lo que viene sucediendo ahora”, recuerda.

A partir de enero de 2025, y ya con suficiente madurez en las herramientas de generación de video, se decidió a realizar otro tipo de historias digitales.

“Es una tecnología que tiene semanas y que ya te permiten hacer cosas interesantes y con alta calidad. Entonces, lo que yo he estado haciendo es precisamente ejerciendo una parte artística de la generación de video con inteligencia artificial.

Hay otros creadores que ya lo están haciendo de manera comercial, pero para René es una de sus expresiones artísticas favoritas.

“Es incipiente el uso comercial en este momento y también ya están empezando a hacer series o películas cortas cien por ciento con inteligencia artificial. A nivel local, a nivel México, creo que somos muy pocos los que estamos iniciando con la creación de contenido con historias reales mexicanas”.

Es verdad que en redes sociales puedes ver experimentos de ciencia ficción o en los cuales ponen a gente a interactuar con imágenes irreales.

“O sea, la gente que le sale pelo morado, que sale burbujas de sus ojos y cosas por el estilo, sí encuentras, pero realmente contar historias no conozco gente que se esté metiendo a eso de manera consistente. Creo que yo soy de los que está incurriendo apenas en esta técnica, de tal manera que me ha permitido despertar cierto interés en algunos sectores de la industria creativa que me han buscado para que yo les comparta mi flujo de trabajo”.

Porque efectivamente lo que ha desarrollado René es un flujo de trabajo que le permite hacer videos con consistencia, con personajes definidos, lo cual es una condición para poder crear historias.

“Porque no se trata nada más del uso de la inteligencia artificial per se para hacer cosas diferentes o cosas que llamen la atención, sino que lo importante de este tipo de herramientas es que te permitan contar historias”.

Uno de los proyectos que tiene en puerta René es participar en el Festival Rulfiano de las Artes, que se llevará a cabo en mayo en Sayula y San Gabriel, al sur de Jalisco.

“Lo que yo voy a hacer son ilustraciones con inteligencia artificial del espíritu del universo Rulfiano que se van a publicar en las calles, más bien en el atrio del Templo de Sayula. En este Festival Rulfiano se decoran las calles de la ciudad de Sayula y uno de los escaparates más visibles son las rejas del atrio del Templo de Sayula y ahí es donde van a estar algunas de mis imágenes”, revela confiado en que mucha gente podrá acceder a su trabajo.

Las creaciones de René Valencia están disponibles en su cuenta de X, llamada así @renevalencia, o en Instagram en la cuenta @reneviolence o @renevacolor.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.