La rendición de cuentas es una clara obligación de las autoridades frente a los gobernados. Cumpliendo este deber político y jurídico de cara a la sociedad, el gobernador del estado presentó su Quinto Informe de Resultados ante el Congreso. De conformidad con la Ley, las y los diputados analizamos los avances que se reportan en el documento. Detectamos y planteamos una serie de cuestionamientos dirigidos a quienes encabezan las dependencias del Ejecutivo; en primer término, por escrito y, en un segundo momento, en mesas de trabajo bajo un formato en el que todos pudimos participar.
La semana pasada se realizaron las reuniones con los servidores públicos en cuestión y se solventaron muchas de las dudas que planteamos, algunas quedaron pendientes y otras no fueron del todo satisfactorias.
Podemos hacer un balance y decir que la semana concluyó con mucha información y retos por superar. Indiscutiblemente hay resultados positivos en beneficio de las familias de Guanajuato. Nuestro estado se ha transformado a lo largo de los últimos 30 años y se ha colocado como la sexta economía a nivel nacional, se ha diversificado, se ha hecho más competitivo, es destino de inversión, turismo y cultura, amplia oferta académica, el mejor sistema de salud de la república, cuenta con la colaboración de empresarios socialmente responsables y, sobre todo, tiene visión de futuro.
El texto del informe nos confirma que la sociedad guanajuatense se encuentra comprometida con la construcción de un mejor estado, pues son los habitantes quienes han generado las ideas, acciones y compromisos para que Guanajuato no se detenga. Y no podemos dejar de mencionar que aún hay pendientes por resolver: la seguridad, la violencia contra las mujeres, la violencia familiar y escolar, la conservación del medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de muchas familias. Son temas que nos han de mover, no solo como aparato de gobierno, sino como sociedad, pues la respuesta está en el trabajo conjunto.
No se trata de agitar los brazos y subir el tono de la voz, sino de ocuparnos por estrechar lazos en busca de alternativas que las personas de Guanajuato requieren para desarrollar su proyecto de vida. Trabajo mata grilla.