Política

Por un Poder Judicial sin miedo

Según lo que ha marcado la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el próximo 20 de agosto se estará aprobando el dictamen correspondiente a la reforma del Poder Judicial.

En esta columna se ha comentado en varias ocasiones la relevancia, en el sentido negativo que tiene esta reforma, hoy quiero abordar, con mayor amplitud, dos puntos que considero relevantes.

El primer punto es el referente a la vida económica de nuestro país, esto en el supuesto de las implicaciones que tiene el cambio del equilibrio de poderes con las propuestas planteadas por el presidente de la república.

Debemos recordar que desde la entrada de México al GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio) en 1986 y la consiguiente apertura al comercio internacional, nuestro país ha adquirido diversos compromisos en el sentido de mantener una legislación que permita la desregulación económica, que permita la instalación de empresas y el fomento a diversas actividades económicas; en esta sentido, México se ha adherido a diversos tratados internacionales en materia de libre comercio destacando, el TLC, el TMEC y el Acuerdo Comercial Transpacífico; la característica común de todos estos acuerdos son los compromisos adquiridos por México. Lo anterior resulta lógico de entender en el supuesto de que cualquier persona que piense en invertir en México debe tener garantías sobre la defensa de sus intereses, pero también debe tener la certeza sobre un sistema que garantice una efectiva defensa de sus compromisos convencionales ante los tribunales.

No requerimos de jueces que se pasen el tiempo en campaña descuidando la labor de impartir justica y haciendo compromisos en contra de la propia justicia, como ejemplo, tenemos a la Ministra Lenia Batres, quien no ha participado como ponente en asuntos resueltos en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el periodo del 7 de enero al 11 de julio del presente año. Sin duda alguna, cuando un juez no pueda dormir por falta de independencia en su función, los mexicanos tampoco podremos dormir.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.