Comunidad

La alfabetización mediática, informacional y digital

Comienza el año 2025 y dejamos atrás el primer cuarto del siglo que se ha caracterizado por los avances tecnológicos e informativos y su inclusión en las actividades cotidianas de las personas que habitamos este planeta y que forma parte de lo que en el año 1999 Kevin Ashton nombró el "internet de las cosas" (IoT). 

En este contexto tecnológico en el que ya estamos inmersos, la Alfabetización Mediática e Informacional y Digital (AMID) adquiere gran relevancia, debido a la gran cantidad de información, mensajes, videos, imágenes que diariamente se crean y consumen por las personas.

La alfabetización, tradicionalmente conocida como el proceso de aprender a leer y escribir es un elemento esencial y básico para acceder a la educación. 

Sin embargo, actualmente la proliferación de noticias falsas y desinformación presentan desafíos significativos. 

Es así como surge la AMID, proceso por el cual se aprenden habilidades y capacidades para desenvolverse en los medios digitales actuales, producir contenido y entender de una manera más crítica la información que se recibe sin importar el soporte tecnológico que se utilice. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que la AMID proporciona un conjunto de habilidades esenciales para hacer frente a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la proliferación de la desinformación y la incitación al odio, la disminución de la confianza en los medios de comunicación y las innovaciones digitales, en particular la inteligencia artificial.

En el contexto educativo la importancia de la AMID radica en que los procesos de aprendizaje ya no se localizan en un mismo tiempo y espacio. 

El aprendizaje ocurre todo el tiempo y en todos los lugares, incluido en el entorno digital por lo que es necesario desarrollar estrategias para identificar y valorar esta posibilidad a la vez que se hace frente a la desinformación o los sesgos informativos, desarrollando y potencializando la capacidad crítica y contribuyendo a generar un aprendizaje dinámico y reflexivo.


clara.guerra@iberotorreon.mx

Google news logo
Síguenos en
Clara Cecilia Guerra Cossío
  • Clara Cecilia Guerra Cossío
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.