Negocios

Conocimiento vs. discernimiento: la formación y la ejecución

Seguro viste la película Sully (2016), esa donde Tom Hanks interpreta al capitán Chesley Sullenberger. Hay una escena que es oro puro para quienes somos apasionados a la gestión: cuando los simuladores y los "expertos" terquean en que el avión podía haber regresado tras perder los motores.

Según el manual y el simulador, era posible. Pero en la vida real, Sully sabía -por factor humano y el "feeling de la experiencia"- que aferrarse al manual hubiera matado a todos; su discernimiento salvó a 155 personas.

Y aquí es donde a muchas empresas cojean: las organizaciones se llenan de gente que se sabe la teoría de "pe a pa" (conocimiento), pero que se paraliza a la hora de los trancazos (falta de discernimiento).

Pienso que un problema con la capacitación actual es la obsesión por desarrollar Soft Skills a rajatabla: atiborran a la gente de cursos, certificaciones y "horas-nalga" en un aula, y eso está genial para operar cuando el cielo está despejado.

Pero el conocimiento es saber que el tomate es una fruta; el discernimiento es tener el sentido común para no echarlo en un coctel (de frutas, obvio… seeee).

Clarificando mi punto: el conocimiento es lo que se sabe, mientras que el discernimiento es la capacidad de utilizar ese conocimiento para juzgar, evaluar y decidir correctamente. El discernimiento es un tipo de conocimiento aplicado que permite hacer distinciones cuidadosas.

Así que, para dejar de gastar pólvora en infiernitos con sus planes de capacitación, te sugiero dos enfoques:

Menos "Choro", más Tallereo: Deja de evaluar si se aprendieron los temas de memoria. Ponlos en situaciones donde las reglas choquen. Usa el estudio de casos reales donde no hay respuesta correcta obvia. El criterio no se aprende en PowerPoint, se forja resolviendo "broncas" controladas.

Exprime el Talento Veterano: Como decía en otra ocasión, el valor de tus colaboradores más añejos no es su antigüedad, es su colmillo. Úsalos para mentorear, y expliquen por qué tomaron esa decisión difícil, no solo el qué hicieron.

Entonces qué, ¿tus programas de formación están diseñando robots que siguen instrucciones, o estrategas que resuelven crisis? Échale una repensada a tu plan de capacitación. Si todo es teoría bonita y no hay espacio para el "callo" y el debate, estás tirando dinero.

¿Platicamos?


Google news logo
Síguenos en
Chucho Meza
  • Chucho Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.