Política

"Todo se derrumbó"

  • Tiempos interesantes
  • "Todo se derrumbó"
  • César Romero

Sugerencia: para mejor digestión de este texto, se recomienda tener como música de fondo la interpretación de Emmanuel de "Todo se derrumbó dentro de mí", compuesta por Manuel Alejandro. De preferencia acompañada de una cuba de Bacardí blanco con Coca Cola y harto hielo.

6 de noviembre de 2014.- Se trata del momento exacto en que la hegemonía priista que durante más de 70 años gobernó a México se terminó de colapsar. Más que la masacre de Ayotzinapa (26/09/2014) o el escándalo de "la casa blanca" (09/11/2014), el tema fue China.

Hasta la noche anterior en la agenda del Secretario de Comunicaciones y Transportes no había ninguna señal de preocupación. Incluso, a eso de las 7 y media de la mañana de ese mismo día, el propio Gerardo Ruiz Esparza confirmó personalmente a su equipo que esperaba un día tranquilo.

Por ello la alarma, cuando a eso de la hora de la comida su oficina detectó --vía el canal del Congreso-- que el titular de la SCT se encontraba bajo la metralla retórica de varios legisladores de la oposición. En la pantalla se alcanza a ver a un ayudante que se acerca al pódium y le pasa una tarjeta al Secretario, quien la lee cuidadosamente antes de guardarla en el bolsillo interior de su saco.

El país vivía todavía bajo el embrujo de Peña-bebé, el "salvador de México" según la prensa internacional. Su claro e indiscutido triunfo electoral, los consensos construidos con los principales partidos de oposición que dieron luz a las reformas energética y educativa, tenían asombrado a medio mundo.

Fueron, también, los años del ascenso a la cúspide del poder económico mundial de China. El boom de The Belt and Road Initiative con que consolidaba como principal socio comercial de casi todo el mundo, incluidos la mayoría de los países de nuestro continente.

Todo se derrumbó dentro de mí, dentro de mí

Hasta mi aliento ya me sabe a hiel, me sabe a hiel

Mira mi cuerpo cómo se quiebra

Mira mis lágrimas cómo no cesan por ti.

Tooodo se derrumbó dentro de mí, dentro de mí.

Lo que se derrumbó ese primer jueves de noviembre de 2014 es una demostración plena de que los grandes acontecimientos de La Historia se preparan a una velocidad geológica, pero pueden ocurrir de un momento a otro, como el estallido de un volcán.

Aunque aún invisible para muchos, el régimen construido a partir de los cañonazos de 50 mil pesos (Álvaro Obregón dixit), tuvo su último gran estertor por un asunto de negocios y geoestrategia mundial: la batalla entre las dos grandes potencias económicas del planeta. Estados Unidos, cuna de la globalización y el maldito neoliberalismo, en contra de China, la gran fuerza del capitalismo de estado, los mercados cerrados y ambiciones imperiales.

De vuelta al congreso: Programada como "una reunión de amigos", una sesión a puerta cerrada de una subcomisión legislativa, el encuentro del titular de la SCT con legisladores como Alejandro Encinas y Javier Lozano, terminó en celada.

En los viejos videos de aquella acalorada discusión se alcanza a ver como el ayudante personal del secretario se le vuelve a acercar para entregarle otra tarjeta. Esta vez, la lee y la coloca frente a él, visible para el senador Lozano, quién dirigía la sesión y en cuestión de minutos da por concluido el encuentro, no sin antes advertirle algo así, como “entiendo que se tiene que ir, pero no hemos terminado”. Y sí, era solo el comienzo.

Como era de suponerse, Ruiz Esparza se dirigió inmediatamente a Los Pinos, donde lo esperaban el presidente y su equipo más cercano. La reunión duro el resto y de la tarde y parte de la noche. Fue hasta minutos antes del inicio del noticiario principal de Televisa cuando llegó la instrucción directa: "por favor, en cuanto comience su programa que Joaquín le tomé la llamada. Va a hacer un anunció muy importante".

Y así fue. Así, de un plumazo, el gobierno mexicano canceló la concesión a China para la construcción del eterno proyecto del tren urbano México-Querétaro. También los permisos para la construcción de una mega zona comercial en la península de Yucatán y algunos otros negocios que beneficiaban la expansión del gigante asiático hasta "el patio trasero" de su principal adversario.

"En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el presidente tomó la decisión ante las dudas que hubo en cuanto a legitimidad y transparencia", consignó la televisora.

De un momento a otro "todo se derrumbó". Ruiz Esparza ya no puede contar los detalles de las brutales batallas al más alto nivel y fuera de reflectores. Pero el hecho es que, al poco tiempo, se enfriaron los grandes proyectos de inversión extranjera para la generación de energía en México. Casi de un momento a otro, la burbuja reventó.

Semanas antes de ese jueves ocurrió lo de Ayotzinapa y, al lunes siguiente se destapó el tema de la casa blanca, la residencia post presidencial pagada por Angelica Rivera, la Gaviota, primera dama y super bien-pagada estrella de televisión.

Y en paralelo, por supuesto, se materializó el avance de El Peje y sus acuerdos con el propio Peña. Pero esas son otras historias, para contarse en otro momento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.