Política

Tiempo de encono

  • Tiempos interesantes
  • Tiempo de encono
  • César Romero

Bajémosle un par de rayitas al drama. Comencemos por reconocer que "la democracia es ruidosa". Así es y así será. Por definición la contienda electoral es eso, confrontación política, tiempo de contrastes y ajustes en la balanza de poder político. Justo por ello, no deberíamos agobiarnos demasiado por el calor de las campañas, incluso por el intercambio de insultos o acusaciones escandalosas. No todavía.

Sin duda es mucho lo que estará en disputa dentro de tres domingos. Hasta ahora, "haiga sido como haiga sido" el ruido generado desde el oficialismo y la oposición, ha construido una especie de difuso consenso que, de concretarse, permitirá a ambos bandos "celebrar" el resultado del domingo 2 de junio: gana la 4T el poder Ejecutivo y pierde Morena la mayoría calificada en el poder Legislativo.

Supongamos que así sucederá; una "continuidad acotada". Que, en sentido contrario a la decisión popular que en el último cuarto de siglo casi siempre ha votado a favor de la alternancia, volveremos a los tiempos de un régimen con "un partido dominante".

En ese caso la pregunta es obligada: ¿continuidad como la de Cárdenas a Ávila Camacho, Díaz Ordaz a Echeverría, Echeverría a López Portillo? ¿O continuidad como la de Plutarco Elías Calles y los tres títeres que le sucedieron en la Presidencia? ¿O la de don Porfirio con su compadre Manuel González?

Sinceramente me cuesta trabajo suponer que durante el obradorato las raíces históricas de un país de caciques y caudillos se hayan regenerado lo suficiente como para imponerse al largo proceso de institucionalización que terminó con derrumbar al viejo PRI.

Como ocurre en otras latitudes, ante los desplantes populistas se han levantado el poder judicial y la resistencia ciudadana. De hecho, ni en sus momentos de gloria (¿?) el actual "monarca sexenal" se atrevió a intentar siquiera el desmantelamiento de los grandes grupos de poder (los mega-ricos, los militares, los medios, el clero) que siguen en la cima de la pirámide desde, ¿siempre?

Tampoco creo que el desempeño de su "nueva camarilla política" haya sido tan efectiva como para condenar al "basurero de la historia" a las viejas figuras, hoy en la oposición.

Como también suele ocurrir cuando hablamos de democracia, los milagros ofrecidos en tiempo de campaña difícilmente se materializan en la realidad. Los resultados concretos durante este sexenio se podrían sintetizar así: más muertos, por violencia y enfermedad; más transferencias económicas a amplios grupos sociales; un claro avance del crimen organizado y poco más.

A partir de eso, y teniendo en el centro del escenario principal la personalidad del presidente saliente, quién está por iniciar su camino hacia su finca tropical de célebre nombre, es como decenas de millones de ciudadanos llegaremos a las urnas.

Luego, exactamente dentro de tres lunes, el 3 de junio, reiniciará el tiempo de la política, de los acuerdos imperfectos (dentro y fuera del gobierno), de recomponer la gobernabilidad del país. Necesariamente vendrá el tiempo de la reconciliación para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades. Y, por supuesto, de prepararse para la siguiente elección.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.