Cultura

La Rosca de Reyes

  • Malas compañías
  • La Rosca de Reyes
  • Celeste Ramírez

En el transcurrir del tiempo, las manifestaciones culturales, en forma de tradiciones y costumbres, se adaptan y se mantienen para asegurar su lugar en la historia de la humanidad. Es el caso de la Rosca de reyes que se comparte en este día. De acuerdo con los registros, la primera versión del pan que ahora conocemos data del siglo XIV cuando, en la Francia medieval, se repartía un pan redondo durante la Navidad con un haba seca escondida en el interior y quien encontrara el haba, gozaba de ciertos privilegios en los días siguientes.

Esta costumbre llegó hasta España alrededor del siglo XV, ahí se sumaron simbolismos inspirados en la historia bíblica de los Reyes de oriente que llegaron a adorar al niño Jesús y se asociaron con la repartición del pan. Con la conquista de América, la tradición llegó a México y volvió a cambiar. Nuevas representaciones y características fueron agregadas. Algunas poco conocidas de la actual Rosca de reyes son, por ejemplo, la forma del pan simboliza el amor de Dios que, al igual que un círculo, no tiene fin.

Las frutas cristalizadas o deshidratadas representan las joyas en las coronas de los reyes. La figurilla del niño Jesús escondido en la rosca hace alusión al pasaje bíblico en el que María y José tuvieron que esconder a su hijo para que el Rey Herodes no lo matara; así como el cuchillo con el que se parte la rosca representa el peligro al cual estuvo expuesto el pequeño Jesús durante sus primeros años de vida.

En México la tradición dicta que quien encuentra en su trozo de rosca al muñeco que representa al niño Dios, se compromete a ser el anfitrión para la fiesta del Día de la Candelaria, otra festividad asociada con la religión católica. En esta celebración del 2 de febrero, no pueden faltar los tradicionales, y muy mexicanos, tamales.

Este platillo —los tamales— tiene amplio espectro de preparación. Las variedades de ingredientes en el relleno son múltiples pueden alcanzar cerca de 4 mil formas, de acuerdo con las costumbres familiares y regionales, invenciones y adaptaciones, lo único que no tiene variación será el ingrediente principal, la masa de maíz.

Así, las tradiciones viajan a través del tiempo y la geografía, se van adaptando y sincretizando con las creencias del lugar y los pueblos que las acogen. Seguramente, en muchas mesas de nuestro país, esta noche habrá una rosca para compartir y seguir dando vida a esta tradición.

Feliz Día de Reyes e inmejorable 2023.

Celeste Ramírez
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.