Cultura

Elena Poniatowska

  • Malas compañías
  • Elena Poniatowska
  • Celeste Ramírez

La escritora y periodista Elena Poniatowska ha sido acreedora al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, que otorga el gobierno mexicano (Secretaría de Cultura) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entre la obra fundamental de la escritora se encuentran las aportaciones realizadas con su incansable capacidad narrativa desde el periodismo a través de la crónica y la entrevista, y con la literatura abordando la novela y el cuento. Además, ha realizado poesía, ensayo y adaptación teatral.

En una conferencia de prensa realizada el martes 15 de agosto, la autora destacó, “es un premio que yo siento también que tiene que ver mucho con el periodismo. Es un premio que comparto con todos los periodistas”, señaló, de acuerdo con la página digital de Forbes.

La autora recibió este reconocimiento después de tres mujeres escritoras: Margo Glantz (México, 1930), Diamela Eltit (Chile, 1949) y Luisa Valenzuela (Argentina, 1949).

Elena Poniatowska (París, Francia, 19 de mayo de 1932) es una figura determinante en la vida cultural mexicana desde la segunda mitad del siglo pasado hasta nuestros días. Valiosa con su obra y con su diálogo abierto, que forma parte de esas voces esenciales que han participado —y participan— en el acontecer político y cultural del país, construyendo y guiando la opinión.

Reconstructora de sucesos que han marcado generaciones como el movimiento estudiantil de 1968, el terremoto de Ciudad de México en 1985 y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, Elena Poniatowska además nos ha adentrado a los mundos de la fotógrafa italiana Tina Modotti, (Tinísima, 1991), de la escritora Elena Garro (Paseo de la Reforma,1997), del escritor colombiano en Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska, 1998; así como del artista plástico Juan Soriano (1920-2006) en Juan Soriano, Niño de mil años, 1999, además se ha sumergido en el estudio de figuras como sor Juana Inés de la Cruz y el muralista mexicano José Clemente Orozco.

Sus inicios en el periodismo fueron en el Excélsior y posteriormente ha colaborado en diferentes periódicos, revistas y suplementos como Novedades, El Día, El Financiero, La Jornada, Abside, Artes de México, Revista de la Universidad de México y Proceso, entre otros.

Su esencia de periodista marca una ruta, hábil con el contexto político que se vive en el país se pronunció por una transformación más abierta. “Espero que se les den más oportunidades a las mujeres que aspiran al poder y que lo harían, yo creo, espléndidamente bien”.

Elenísima.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.