Política

Un retrato de la relación entre México y EU

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El lunes una delegación bipartidista de legisladores estadunidenses del Comité de Medios y Arbitrios (uno de los más poderosos en la Cámara de Representantes, porque le toca decidir de dónde viene el dinero del gobierno estadunidense) visitó al presidente López Obrador.

Ayer, en medio de otras cosas —sí, por supuesto, García Luna—, le preguntaron al Presidente algo de la reunión y con un par de palabras contestó que les había dicho a los legisladores que abrieran una investigación de cuánto sabía la DEA de la relación del ex secretario de Seguridad con el narcotráfico. Sí, les había dicho, dijo el Presidente. El comité no se dedica a eso, pero en fin, es la mañanera.

El lunes mismo el presidente del comité, Jason Smith, había publicado un boletín de prensa que después de agradecer la reunión hablaba de lo que le habían planteado al Presidente:

“Los productores de cultivos estadunidenses y los inversionistas en energía confían en México para cumplir con sus obligaciones de USMCA y tratar los cultivos biotecnológicos de EU de manera justa. USMCA es una pieza crítica de la relación comercial entre EU y México y, como el mercado de exportación más grande de EU para nuestro maíz, los agricultores en casa deben poder exportar su cultivo. Como el mercado comercial más grande de EU, el acceso al consumidor mexicano es vital para los agricultores familiares, fabricantes y productores de energía estadunidenses… Durante nuestra reunión reiteramos al presidente López Obrador nuestro compromiso compartido de poner fin a la violencia de los cárteles y a la exportación de fentanilo a través de nuestra frontera, que ha perjudicado a mexicanos y estadounidenses por igual”.

Y sobre la invitación del Presidente a no votar por republicanos: “Los comentarios recientes sobre las elecciones estadunidenses son completamente inaceptables y socavan nuestros objetivos compartidos de promover la seguridad y fomentar el comercio pacífico entre nuestras naciones”.

Al final del boletín, el comité recordaba la consulta dentro del T-MEC por el asunto energético criticando la posición mexicana.

El canciller estaba con los cónsules en Washington diciéndoles que México lo hace muy bien contra el fentanilo y que el problema está en EU.

Así la relación hoy.



Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.