Política

Las reglas de Claudia y las broncas que vendrán

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Algo no anda bien cuando la presidenta de México que ganó por un 60 por ciento histórico la elección impulsada por su partido (y algunos apéndices) tiene que enviar una carta a su partido regañando a algunos y estableciendo reglas que ya parecían establecidas —aunque algunas ignoradas— por su antecesor.

​El origen de esa carta tiene que ver con las reglas impuestas por ese antecesor, después de la carrera por la candidatura, cuando se anunció que los perdedores serían en verdad ganadores.

​Así, la mayoría de los perdedores se hizo de su terruño en alguna de las cámaras legislativas y comenzaron a hacer política para beneficiarse ellos y su futuro. Apellídense Monreal o López o Velasco o Fernández. A Ebrard le dieron una chamba complicada desde la que, seguro, intentará lo mismo, pero al menos tendrá que mostrar resultados.

​Esos desastres en lo federal son bastante públicos, pero lo son menos aquellos líos y broncas que están pasando en los estados desde ahora, camino no solo a las elecciones de este año, sino sobre todo a las de 2027. Basta ver lo que Rubén Rocha en Sinaloa —sí, él— está haciendo con alcaldes y funcionarios para que lleguen solo los suyos, porque una cosa parece estar clara: a él no se le tocará.

​Al frente de ese lío, difícil de desenredar, están ahora Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán. Evidentemente, lo que han hecho no parece estar funcionando, basta ver las broncas entre los mismos morenistas y sus voceros por cualquier cosa, no digamos la elección judicial y sus, reitero, sus candidatos.

​Frente a eso, no es gratuito que el punto número uno de la carta de la Presidenta sea la unidad. Está en ese primer lugar porque las broncas están duras. ​Luego, su carta parece dirigida a algunos que en estos meses se han exhibido y excedido.

​Como lo del nepotismo, el corporativismo, los aviones o helicópteros privados, la ropa de marca, los guardaespaldas, las camionetas o comer en “restaurantes caros”. Y se sigue pidiendo que no —pone en mayúsculas el no— se permitan los anuncios espectaculares o la promoción de servicios privados.

La Presidenta lo deja claro: “Casa por casa, volantes, trípticos, carteles deben ser siempre nuestra forma de comunicación”.

Creo que después de la carta y los lineamientos éticos que publicó la carta, las broncas por denuncias de falta de cumplimento pondrán las broncas más sabrosas y si hubiera oposición, hasta una oportunidad tendrían, pero eso no hay.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.