Política

Día 29: la paradoja de López-Gatell

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando esta pesadilla termine y volteemos a ver cómo nos fue y, tal vez, crucemos los dedos, los datos muestren que la estrategia de la que Hugo López-Gatell es vocero y representante cumplió o se acercó a su objetivo, los que hoy dicen que no tenemos que guardarnos, que no hay que hacer caso a López-Gatell, dirán que los datos comprueban que ellos, y no el subsecretario, siempre tuvieron razón.    

Los negacionistas tienen muchas oportunidades de ganar la discusión porque el contrafactual es casi imposible de probar.

En este caso su lógica es más o menos la siguiente:

Este virus no es lo que nos han dicho. Afecta a grupos vulnerables, a esos sí hay que guardarlos y aislarlos, nada más. ¡Déjenos salir! Y no es tan letal como dicen. ¡Vean cuantos mueren de gripa y de influenza y de ataques al corazón! ¡Vean! Y nos enseñan gráficas. (En estos tiempos hacen gráficas para sostener cualquier argumento)

Los demás —dicen— con un tapabocas y lavándonos las manos y en la calle estaremos requetebién.

Todo esto se armó —insisten— porque les pegó a países ricos y se apanicaron, pero miren, cuenten: solo los viejitos y los obesos sufren. Y si nos aíslan a todos habrá más muertes, ¡muchas más, por pobreza! Sirve mucho si hay un par de expertos con maestrías y doctorados en el extranjero (aunque no sean epidemiólogos) a los cuales citar.

Hasta ahí el “argumento”.

Si la estrategia del gobierno funciona, tendremos hospitalizados y muertos, pero su repartición en el tiempo no habrá desbordado el sistema de salud, y por lo tanto habrá evitado que fueran más.

Y los negacionistas alegarán: ¡Ya ven! ¡No era tan grave! ¡Solo adultos mayores y obesos! ¡Y para eso mataron la economía y nos volvieron locos! ¡Menos muertos que la gripa! ¡Se los dijimos!

—Pero los asintomáticos contagiosos… pero hubieran sido más al mismo tiempo…

—¡Nada, te lo imaginaste, lo advertimos, somos muy inteligentes (y teníamos gráficas)!

Y seguirán su vida convencidos y presumiendo que ellos tuvieron siempre la razón.

Un apunte final: digo que los negacionistas “casi” siempre ganan porque me acorde de Continuum, una revista fundada en medio de la crisis del VIH para negar el virus y su relación con el sida y que cerró nueve años después cuando su fundador y su editor murieran de… por síntomas clásicos de sida.

Pues sí. 


@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.