Política

López Mateos, segundo piso al caos

Aunque se supone que los resultados de la consulta denominada “Diálogos por una Movilidad Sustentable de López Mateos”, estarán listos en los primeros días de 2023, al menos una de las propuestas ya camina en doble vía.

Por una parte, el gobierno estatal considera que la construcción de un segundo piso en la concurrida avenida que dé fluidez a la salida a Colima es la mejor opción, mientras que el gobierno federal reconoce que ha recibido un planteamiento de un particular acogiéndose a la fórmula de “Propuesta no Solicitada”, precisamente para el mismo proyecto elevado.

En el caso del gobierno de Jalisco, la decisión de recurrir a un segundo piso para atender al pavoroso embotellamiento que padece la avenida Adolfo López Mateos, es la mejor solución de acuerdo con un análisis del equipo técnico estatal, aunque el gobernador aclara que la decisión final sería tomada una vez que concluyan las mesas de consulta con los ciudadanos.

Curiosamente, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, reconoció que ha recibido una propuesta para una nueva vía sobre López Mateos y que “estamos planeando que sea un segundo piso”, pero aclaró que se trata de una propuesta no solicitada de un privado, por lo que será con inversión privada.

La Secretaría de Hacienda, define el mecanismo de “Propuesta no Solicitada”, como una figura en la cual el particular por cuenta propia realiza los estudios de un proyecto de inversión que involucra el desarrollo parcial o total de infraestructura.

Se trata de una modalidad de Asociación Pública Privada (APP) a la cual Enrique Alfaro ya ha recurrido. Lo hizo cuando fue alcalde de Tlajomulco y construyó mediante este recurso, el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) y proyecta emplearlo también en la Línea 4 del Tren Eléctrico Urbano.

La apuesta por el segundo piso de López Mateos, sería la tercera gran obra que se conozca que utilice esta fórmula.

Sin embargo, fuera de la Línea 3 del tren, esta no es la primera ocasión que se planea ejecutar una obra vial elevada en la ciudad. El primer proyecto que se conoció fue en 2010 durante el gobierno de Emilio González Márquez, impulsado por el entonces coordinador de Innovación y Desarrollo, Herbert Taylor Arthur.

La famosa Vía Express, donde particulares invertirían 6 mil 500 millones de pesos por una concesión de 30 años con casetas de cobro, incluía adecuaciones de pasos a desnivel y otras inversiones por parte del gobierno por al menos 500 millones de pesos.

Sobre el derecho de la red del ferrocarril que pasa por avenida Inglaterra, esta especie de “Freeway” elevado, iba a ser un libramiento interior de la zona metropolitana que utilizarían preferentemente quienes viajan por carretera y cruzan la ciudad.

Urbanistas consideraron que los 23 kilómetros de la Vía Express a 16 metros de altura, sería una joroba que impactaría el entorno urbano y se convertiría en una cicatriz que atravesaría una parte de Guadalajara.

Ante la sospecha de que se tratara de un negocio “al estilo de Herbert”, el alocado proyecto fue desechado, pese a que el funcionario argumentara en su justificación que cada día se incorporan 380 carros a la Zona Metropolitana de Guadalajara, mientras que apenas nacen 222 bebés. “Nacen más carros que bebés”, expuso.

Por aquel tiempo, especialistas reunidos en Inglaterra analizaron el proyecto vial y literalmente lo hicieron pedazos, al considerar que se buscaba una solución de 1950 para un problema del siglo XXI. También rechazaron que ciudades con pasos elevados como Los Ángeles o Seúl, hayan resuelto la movilidad, sino que hubo más congestionamiento y contaminación.

Y encima de todo esto, cómo entender que un segundo piso sea la solución para la vialidad en López Mateos, cuando ya se han aprobado 22 proyectos inmobiliarios más en la avenida, incluidas once torres.

Carlos Martínez Macías

Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com

martinezmcarlos@hotmail.com.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Martínez Macías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.