Política

Cumbre de las Américas, desangelada

  • Prospectivas
  • Cumbre de las Américas, desangelada
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Lo más interesante de la Cumbre de las Américas, que hoy concluye en Los Ángeles, parece ser lo que sucedió antes, no durante. Hubo mucha expectativa, pero no sobre los temas de fondo (migración, integración, desarrollo), sino sobre quiénes iban, quiénes no, a quiénes no se invitó y quiénes se autoexcluyeron (ej. AMLO).

Es un reflejo de la falta de liderazgo y lo errático del gobierno anfitrión: Estados Unidos. “La Cumbre es de quien la trabaja”, y los gobiernos norteamericanos no han trabajado adecuadamente en LATAM; no fomentan lazos fuertes de cooperación, amistad e integración. Más bien han sido poco empáticos e inoperantes en la agenda de desarrollo.

No es la primera vez que la –todavía– potencia global atraviesa este tipo de crisis. “La decadencia del imperio” ya ha sido discutida cuando las guerras de Vietnam, en los 70’s, y de Irak y Afganistán, más recientemente. En la actual coyuntura global de pos pandemia, guerra en Europa y tensión con China, EEUU flaquea otra vez.

En política los huecos se llenan solos. China está capitalizando, silenciosa pero sistemáticamente, la debilidad estadounidense y afianzando su posición regional. Está trabajando el subcontinente en lo político y lo económico.

En el 2000, EEUU era el principal socio comercial de casi toda la región. Hoy solo lo es de México, Colombia, Ecuador y algunos países de Centroamérica. En contraste, China pasó de ser principal socio de Cuba y Paraguay, a serlo de diez países, entre ellos Brasil, Argentina y Chile (3 de las 5 mayores economías). Ha invertido en infraestructura eléctrica y cultiva su “poder suave”: construye puertos, puentes y hasta estadios de fútbol en LATAM (¡en países futboleros eso mueve conciencias!).

Tan solo en 2018, China dio prestamos “suaves” por 150 mil millones de dólares a países de la región, más que la suma de los otorgados por el BM, el BID y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Tiene razón Ian Bremmer, “la disfuncionalidad de la política interna norteamericana hace que ya no sea un socio confiable…, frente a los compromisos de largo plazo que China sí puede garantizar a sus aliados” (The Power of Crisis). ¿Se recuperará el imperio?

Iván Moreno

Twitter: @carlosivanmoren


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.