Una persona que ríe constantemente puede vivir en promedio cuatro años y medio más. Tiene 40 por ciento menos problemas vasculares. Con cada carcajada, se activan alrededor de 400 músculos, tanto de la cara como del abdomen (Clarín, 08/05/15).
Es la mejor forma de comunicarnos. Podemos distinguir una sonrisa a 100 metros de distancia. Respondemos más rápido cuando es genuina porque la reconocemos con mayor facilidad a cuando alguien sonríe por compromiso o finge (National Geographic).
Los niños se ríen en promedio 300 veces al día, mientras que los adultos solo lo hacen de 15 a 100 veces diarias. Sin embargo, tenemos 30 por ciento más posibilidades de reírnos si estamos acompañados.
Primero, felicidad a carcajadas
Reír ayuda a que el cuerpo libere endorfinas, que son conocidas como las hormonas de la felicidad. Son químicos naturales que produce el cerebro y que actúan como analgésicos, estimulan el placer y generan cambios positivos en nuestro estado de ánimo (Infobae, 14/01/19).
La risa detiene la liberación de las hormonas ocasionadas por el estrés, como el cortisol, que bajan nuestras defensas y hacen que nos enfermemos más seguido (Time, 19/11/14).
Cuando reímos, cambiamos la forma en la que se comunican nuestras neuronas entre sí. Fomenta las ondas “gamma” en el cerebro, que son similares a las que experimentan expertos en meditación, ayudando a la actividad neuronal y a reforzar la memoria.
Segundo, reduce el malestar
Una persona que se ríe con más gente por 15 minutos aumenta su umbral del dolor por lo menos en 10 por ciento, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (BBC, 14/09/11).
Las carcajadas generan un efecto tan positivo en el cuerpo, que ayudan a reducir la cantidad de medicamento necesario para calmar el dolor después de una operación (Washington Post, 20/10/11).
Cuando estamos estresados ponemos menos atención. La risa rompe ese estado de ánimo, nos permite concentrarnos y ser más productivos (Cultura Colectiva).
Tercero, beneficios para la salud
Nos hace ver más jóvenes porque cada vez que reímos los músculos de la cara se fortalecen y tonifican. Hace que la columna, los tendones y las cervicales se estiren. Nuestros pulmones se oxigenan al doble cuando soltamos una carcajada(Uno TV, 07/06/17).
Gracias a que actúa de manera contraria a las hormonas del estrés, reír nos sirve para mejorar el sistema inmunológico y nos ayuda a oxigenar mejor el cerebro.
Junto con de los beneficios para nuestra salud, una sonrisa abre puertas y genera confianza, permite que las personas sean percibidas como más positivas, seguras y atractivas. Más allá de lo negativo que pueda existir en el día a día, recordemos que sonreír siempre brinda alegría. _