Las desigualdades se han vuelto todavía más marcadas por el coronavirus (Covid-19), y con mayor razón, en países como México, en donde más de 52 millones de habitantes viven en pobreza, y a continuación veremos por qué (CONEVAL-2018).
Primero, no todos se pueden lavar las manos
Alrededor de tres mil millones de personas no pueden seguir las precauciones sanitarias porque 40 por ciento de la población mundial no tiene la instalación en su casa para lavarse las manos con agua y jabón (UNICEF-ONU Noticias, 13/03/2020).
A tres de cada 10 hogares mexicanos no les llega el agua todos los días. Así que 44 millones de habitantes tienen un suministro intermitente y, aunque quisieran, no pueden lavarse las manos continuamente para protegerse del Coronavirus (INEGI y Reporte Índigo, 21/06/19).
Segundo, hay quienes no pueden ir al médico
Poco más de 16 por ciento de la población en México no tiene acceso a servicios de salud públicos ni privados. Esto significa que más de 20 millones de mexicanos estarían desprotegidos ante una emergencia.
Si en un contexto normal el sistema de salud tiene bastantes deficiencias, peor aún, si se llegara a saturar por el Covid-19.
Tercero, ¿por qué no trabajan desde casa?
Cerca de seis de cada 10 personas en México no tienen acceso a la seguridad social, es decir, casi 72 millones de habitantes trabajan en la informalidad y en la precariedad laboral. Es una población para la que quedarse en casa es simplemente un lujo (Coneval).
La mitad de los mexicanos no tienen ahorros y viven al día, lo que complica todavía más su situación laboral y económica frente a esta pandemia(López-Gatell-ADN40, 26/03/20).
En México existen 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), a las que está ligada buena parte de la actividad económica y laboral del país, por lo que preocupa que pueden tener pérdidas de hasta 250 mil millones de pesos al término de la crisis (ENAPROCE, 2018 y El Financiero, 23/03/20).
A todas las empresas les afecta el Covid-19 pero a las MiPyMEs son a las que más se les dificulta poner en pausa sus actividades porque algunas viven al día, no pueden operar desde casa y, peor aún, muchas no tendrán la capacidad para mantenerse a flote.
Por otro lado, hay compañías más grandes que siguen sus operaciones sin fomentar el trabajo desde casa o que dejan a sus empleados ausentarse pero sin goce de sueldo.
Si puedes quedarte en casa ¡hazlo! porque hay quienes no tienen esa oportunidad. Seguir las medidas de higiene y de distanciamiento social ayudará a reducir la velocidad y el número de contagios, que pueden colapsar el sistema de salud y que cientos de miles de personas no tengan la atención necesaria.
@carlosjguizar