Sociedad

Cáncer de mama: prevenir para vivir

Cada día mueren al menos 18 mexicanas por cáncer de mama. En 2017, fallecieron seis mil 854 mujeres en nuestro país por este padecimiento (INEGI, 525/18).

En México cada año se diagnostican cerca de 25 mil nuevas pacientes. Es la primera causa de muerte por cáncer para las mujeres mexicanas, se vincula a uno de cada 14 fallecimientos (Forbes, 10/10/19 e INSP, 2017).

Alrededor de 15 por ciento de los casos registrados en 2016 fueron menores de 40 años. En mujeres jóvenes, el cáncer de mama es más agresivo y tiene mayores tasas de proliferación celular (UNAM Global, 15/10/17).

Primero, la detección temprana

Aunque se recomienda la autoexploración mensual desde los 20 años de edad, solo cuatro de cada 10 mexicanas la realizan cada mes y 12 por ciento nunca la llevan a cabo (Secretaría de Salud, 07/09/15 y De las Heras-Demotecnia, 2018).

La incidencia de cáncer de mama es igual en México y en Estados Unidos pero la tasa de mortalidad es del doble en nuestro país. En EEUU 80 por ciento de las mujeres se diagnostican en la primera etapa, mientras que aquí el mismo porcentaje es diagnosticado en fases tardías, cuando es más difícil actuar (UNAM DGCS-677).

Segundo, los hábitos influyen

Poco más de 20 por ciento de las muertes por este padecimiento se le atribuyen al consumo de alcohol, al sobrepeso y la obesidad, así como a la falta de actividad física (OMS).

Para el caso de las mexicanas, quienes beben alcohol tienen 25 por ciento más riesgo de tener cáncer de mama, en comparación con aquellas que comentaron que no lo consumen, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Las mujeres con diabetes tienen 4.9 más probabilidades de desarrollar cáncer de mama, que aquellas que no tienen ese padecimiento.

Tercero, recomendaciones

El INSP aconseja la autoexploración mensual a partir de los 20 años; realizarse un examen clínico anual desde los 25 y una mastografía cada dos años para mayores de 40.

Medidas para prevenirlo. Hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día; tener un peso adecuado; evitar el alcohol o consumirlo moderadamente; mantener una dieta balanceada, es decir, rica en fibra y baja en carbohidratos; no fumar y bajarle a las grasas trans y animales.

A pesar de la información disponible, el cáncer de mama va en aumento. La tasa de mortalidad en 2006 era de 15.7 casos por cada 100 mil mujeres de más de 25 años y en 2015 subió a 18 (Secretaría de Salud).

El riesgo es alto. Una de cada ocho mujeres puede padecer cáncer de mama en algún momento de su vida, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de mama puede tratarse. Por eso, es importante fomentar la cultura de la prevención desde temprana edad para que esta enfermedad deje de robar vidas.

@carlosjguizar


Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.