Gran parte de la magia de Acapulco quizá radique en que ahí todo es música… todo el tiempo, de todo el mundo, de todas las épocas.
Quizá otro elemento de esa magia radique en que no hay uno solo entre los visitantes del puerto que no guarde una anécdota… una historia para contar o para no contar. De ahí que haya inspirado tantas y tantas canciones que tienen que ver con el recuerdo de algo, de alguien… pero sobre todo, del sitio donde pasó o no pasó algo con alguien. El lugar, acá (Aca) es el importante.
De letras y sonidos indispensables, personajes folklóricos muy guerrerenses, a celebridades inolvidables de la cultura popular mexicana, y a inmensas personalidades internacionales que vibraron Acapulco a su modo.
Así, un paseo muy elemental por las canciones que se han inspirado en Acapulco habla de que por ahí ha pasado mucho tiempo y mucho mundo.
En este breve muestrario del que hay que buscar cada tema, tenemos que partir de un personaje al que hay que descubrir –más que rescatar–, por el sonido tan propio que dio a los suyos, más que a los turistas. Se llamó Agustín Ramírez, telegrafista en tiempos de la Revolución y maestro normalista, que entre otras canciones emblemáticas hizo “Acapulqueña” (“…liiinda acapulqueeeñaaaa”). https://www.youtube.com/watch?v=Cegkcd4vZSc. Fue también el autor de “Por los caminos del sur” (“…vááámonos para Guerrero”), https://www.youtube.com/watch?v=OR0-bW8xPcw que muchos mexicanos conocimos ya que el tema sonó día y noche durante años, como el de promoción gubernamental turística de Acapulco mismo.
Es posible que la canción… o más que la canción, la primera frase de “María Bonita” sea la más emblemática de todos los tiempos (“Acuérdate de Acapulco / de aquellas noches / María Bonita, María del alma / Acuérdate que en la playa / con tus manitas / las estrellitas las enjuagabas”).https://www.youtube.com/watch?v=-z0iHQvHSeA&t=7s Agustín Lara la compuso a María Félix en 1946, justo al inicio ese gobierno de Miguel Alemán que llevó consigo el verdadero despegue del puerto como el punto turístico internacional que entonces puso a México en el mapa del planeta.
De los cantantes olvidados y con poca presencia en México, tenemos a un tenor español llamado Luis Mariano, que era muy famoso en Francia –donde murió–. Y allá fue un éxito su tema “Acapulco” –cursilón al exceso para estos tiempos–, que tiene versión en español (“Las mejores horas que viví las he dejado para ti, en Acapuuuulco…”) y en francés (“Je me souviendrai d’Acapulco / Et j'entendrai comme un écho / Cette musique / Et sous d'autres cieux / Loin du paradis / Que l'on trouve ici”). https://www.youtube.com/watch?v=Nzgm8ig2ag8&t=14sY bueno, la gente viajaba a ver si lo que decía era cierto. Parece ser que sí.
Conforme iban cambiando los tiempos y los ritmos, parecía que los personajes mexicanos más populares de la canción traían, cada uno, su canción al puerto bajo el brazo: Rigo Tovar o Joan Sebastian (guerrerense), por ejemplo. Rigo con “Acapulco eres mi amor” (“Acapulco donde todo es ternura / donde todo es cariño, aventura y pasióóóón”), https://www.youtube.com/watch?v=R8CO3owjuhE y Joan Sebastian con “Después de Acapulco” (“Y si después de Acapuuuulco, no hay amor / entonces nos diremos adióóós”). https://www.youtube.com/watch?v=THyUYNWPOY4&t=5s
La estrella mundial que a finales de los años 60 ya era el cantante español Raphael, llevó por todos lados el tema y videoclip “En Acapulco” (“Todo me habla de amor / el aire, la roca y la flor / en Acapuuuuulcoooo”) https://www.youtube.com/watch?v=BN0v29ZM3P8 … entendiendo que ‘la roca’ es el famoso islote de La Roqueta a cuya playita se solía ir a ver a un burro que tomaba cerveza.
Al poco llegaba el sonido inigualable con maracas y con güiro del grupo Acapulco Tropical de Walter Torres (el del “Cangrejito playero”, que hizo éxitos con los temas “Acapulco tropical”, “Acapulco hermoso” y “Acapulco de mi alma”). https://www.youtube.com/watch?v=YGbkZ7nH73c&t=4s
Podemos incluir el tema ochentero ahora olvidado “Acapulco amor” (banda sonora de la cinta Fiebre de amor) https://www.youtube.com/watch?v=CK6crqfN1oA que interpretó Luis Miguel, personaje muy vinculado al puerto el que siempre ha sido promotor, donde su casa –rumbo a Barra Vieja– llegó a convertirse en atracción turística.
Después de la frase de Lara “Acuérdate de Acapulco”, la segunda más conocida ha llegado a ser una de Juan Gabriel, autor del tema también ochentero “Amor eterno”, que dice: “Tú eres el amor del cual yo tengo / el más triste recuerdo de Acapulco”. https://www.youtube.com/watch?v=WuJZeWOypKE&t=4s
Como algo más que una curiosidad, tenemos casos con personajes de la dimensión de Elvis Presley o del Beatle Ringo Starr. Del primero existe el tema “Fun in Acapulco”, de la película con el mismo nombre que el Rey del Rock protagonizó en 1963 (“Acapulco, sleeping in the baaay / Acapulco, wake up and greet the daaay”). https://www.youtube.com/watch?v=op7E5j4Rloc&t=2s Para el caso de Ringo, asiduo visitante, compuso en 1971 el tema “Las Brisas” (escrito en el conocido hotel sobre la carretera escénica), que además grabó con mariachi y con algunas frases agringadas en español (“Oh, Las Brisas / Means the breeze / Will carry us like two birds in flight / On a starless night”). https://www.youtube.com/watch?v=zY_FeWvvAts
El más reciente éxito de un tema alusivo al puerto es de este mismo 2023. El colombiano Jhonny Rivera grabó con algo que parece bachata con mariachi: “Acapulco” (“… empaca tus maletas, vááámonoooos / para Acapulco loos doooos”), https://www.youtube.com/watch?v=GqEPDMrmcSQ que a tan sólo 14 horas de su lanzamiento se posicionó en el puesto número 12 del top en YouTube.
Así puede entenderse que en todas las épocas, muchos visitantes antes de conocer Acapulco, se lo hayan imaginado por una canción. Después de hacer este recuento, podría concluirse que esencialmente, Acapulco es recuerdo y alegría. Inevitable que sea lo primero en reconstruirse.